Contenido principal del artículo

Jesús Filomeno Araujo Castillo
Ada Mery Cárdenas Vila
María Luisa Dextre Jauregui
María del Pilar Riojas Oviedo

El objetivo general de la presente investigación fue saber la existencia de una relación entre la resiliencia y el liderazgo transformacional en docentes de una Universidad pública. El presente estudio se realizó con participantes del departamento académico de ciencias dinámicas de un centro universitario, tomando como muestra 74 participantes de una población de 92; la muestra estuvo integrada por ambos sexos los mismos que oscilan entre los 40 y 74 años de edad. Se desarrolló una investigación de tipo básica de diseño no experimental y de nivel correlacional. Los resultados indicaron que hay una relación directa (Rho=0,579) y significativamente (p<0,000) entre la resiliencia y el liderazgo transformacional en docentes de una universidad pública, concluyéndose con la aceptación de la hipótesis alterna y evidenciándose una relación moderada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Araujo Castillo, J. F. ., Cárdenas Vila, A. M. ., Dextre Jauregui, M. L. ., & Riojas Oviedo, M. del P. (2021). Resiliencia y liderazgo transformacional en docentes de una universidad pública del Perú. Warisata - Revista De Educación, 3(9), 206–215. https://doi.org/10.33996/warisata.v3i9.737
Sección
ARTÍCULOS ORIGINALES
Biografía del autor/a

Jesús Filomeno Araujo Castillo, Universidad Cesar Vallejo, Lima, Perú

Médico intensivista, egresado de San Marcos, con grado de Magister en docencia universitaria, docente UNMSM.

Ada Mery Cárdenas Vila, Universidad Cesar Vallejo, Lima, Perú

Licenciada en Educación Nivel Primaria, experiencia laboral como educadora de aula, Magister en Docencia Universitaria, Docente en la Escuela Técnica Superior PNP- Puente Piedra.

María Luisa Dextre Jauregui, Universidad Cesar Vallejo, Lima, Perú

Nutricionista, egresada de San Marcos, con grado de Magister y Doctorado en Educación, con amplia experiencia en docencia universitaria.

María del Pilar Riojas Oviedo, Universidad Cesar Vallejo, Lima, Perú

Licenciada en Psicología y Maestra en Docencia Universitaria de la Universidad Cesar Vallejo-Lima Norte. Actualmente docente en la Escuela Técnica Superior PNP-Puente Piedra.

Referencias

Alcayaga, A. (2016). El Preuniversitario: un ejemplo de educación no formal. El caso del Preuniversitario Pedro de Valdivia. Revista Enfoques Educacionales, 13(1), pp. 91-102. doi:10.5354/0717-3229.2016.44634

Barrow, J.C. (1977). The variables of leadership: A review and conceptual framework. Academy of Management Review

Cameron, K y Plews, E. (2012). Positive leadership in action: Applications of POS by Jim Mallozi, CEO, prudential real estate and relocation. Organizational Dynamics. California

Castro, C. (2014). Los Factores del Liderazgo Transformacional en la Dirección de Instituciones Educativas Particulares de la Ciudad de Piura. Perú. Tesis de la Universidad de Piura

Carvajal,J y Delgado, L. (Eds.). (2013). Psicología organizacional. Perspectivas y avances.1° Ed.Colombia

Carrasco Díaz S. (2015). Metodología de la Investigación Científica: Pautas metodológicas para diseñar y elaborar el proyecto de Investigación; Lima, Perú: San Marcos

Cruz Ortiz, V. (2017). Liderazgo Transformacional: Estudios empíricos desde una perpsectiva de grupos y de multinivel (Doctoral dissertation, Universitat Jaume I).

https://elcomercio.pe/economia/negocios/ great-place-to-work-2017-analisis- empresas-destacaron-peru-437073- noticia/

Fortune 100 Best Companies. (2017). Recuperado de: fortune.com/best- companies/googe/

https://gestion.pe/blog/atuservicio/2014/06/ quien-es-responsable-de-la-calidad-de- servicio.html/

Gutiérrez, M. (2003). Liderazgo Transformacional en el docente universitario. Universidad de Panamá, Panamá

Hernández, R. Fernández, C y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (6ª Ed.).México: McGraw Hill Educación

López, V. (2010). Educación y resiliencia: alas de la transformación social.Actualidaes de Investigativas en Educación

Luthans, B., Luthans, K. y Norman, S. (2005). The proposed contagion effect of hopeful leader on the resilieny of employees and organizations, Journal

Mendoza, M. y Ortiz, C. (2006). El Liderazgo transformacional, dimensiones e impacto en la cultura organizacional y eficacia de las empresas. Revista de la facultad de Ciencias Económicas Universidad Nueva Granada

Ovidio. (2014). Liderazgo Transformacional y resiliencia organizacional en los supermercados que comercializan productos de consumo masivo del Municipio de Maracaibo. (Tesis para obtener grado) Universidad Rafael Venadeta. Maracaibo, Venezuela

Peiró, J y Rodríguez, I. (2008). Estrés laboral, liderazgo y salud organizacional. Papeles del psicólogo. Madrid

Perilla, L y Gómez, V. (2017). Relación del estilo de liderazgo transformacional con la salud y el bienestar del empleado: el rol del mediador de la confianza en el líder. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones Vol.33

Quick, J, Cooper, C, Gibbs, P, Little, L y Nelson,D. (2010). Positive organizational behavior at work. International Review of Industrial and Organizational Psychology. New York

Rafferty, A y Griffin, M. (2004). Dimensiones of Transformacional leadership. Conceptual and empirical extensions. Revista The Leadership Quaterty.15, pp. 329 -354

Richardson, G. (2002). Metateoría de la resiliencia. Estados Unidos. Universidad de Utah.

Rivas de Mora, S. M. (2012). Fortalezas de carácter y resiliencia en estudiantes de Medicina de la Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela

Rodríguez, José. (2013). Gerencia Planeación y Estrategia. Editorial Norma. Colombia.

Seligman, M. & Csikszentmihalyi, M. (2000). Positive psychology: An introduction, American Psychologist

Sylvester, M. (2015). The Impact of Resilience to Change on the Transformational Leadership Behaviors Demonstrated by Frontline Sales Professionals. Capella University, Minneapolis. EE.UU

Zuñiga Sánchez, S. (2017). Liderazgo transformacional y resiliencia en el personal administrativo de una universidad privada de Chiclayo, 2017