Enfoque y Alcance
"Warisata" es una publicación académica de la Universidad Adventista de Bolivia (UAB) que ha estado en circulación de manera ininterrumpida desde enero de 2019, con una periodicidad fija de tres veces al año (enero, mayo y septiembre). Su principal objetivo es promover la difusión y discusión de la investigación científica internacional en el campo de la Educación y sus diversas áreas inter y transdisciplinarias, como: Psicología, Pedagogía, Educación preescolar, Educación primaria, Educación media o secundaria, y Educación superior. Publica artículos originales, de revisión, ensayos y reseñas de libros. La revista está dirigida a investigadores, docentes, y todas aquellas personas involucradas en el hecho educativo y disciplinas relacionadas.
La revista cuenta con el registro (ISSN-L: 2708-6305) y (ISSN: 2708-6305). Su formato es digital y sus publicaciones son en español con resúmenes en inglés, cada artículo se identifica con un Digital Object Identifier System (DOI). Todos los trabajos publicados en "Warisata" están bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No-Comercial-Compartir igual.
"Warisata" es una revista científica que somete todos sus contenidos a un riguroso proceso de revisión por expertos externos, utilizando el sistema de evaluación externa (peer-review) y aplicando una revisión doble ciega (doble-blind review), en concordancia con las pautas de publicación establecidas por la American Psychological Association (APA). Este enfoque garantiza un proceso de revisión objetivo, imparcial y transparente para los autores, lo que facilita la inclusión de sus contribuciones en bases de datos, repositorios e índices internacionales de alto impacto.
El nombre de Warisata es en honor al proyecto educativo y cultural pionero en Bolivia que se desarrolló en la década de 1930, creado por el pedagogo y pensador boliviano Elizardo Pérez como una respuesta a la falta de acceso a la educación y la cultura en las zonas rurales de Bolivia, en particular en la región andina. Warisata se convirtió en un símbolo de la educación indígena y la lucha por la justicia social en Bolivia. Su enfoque pedagógico se basaba en principios de participación comunitaria, respeto por la cultura local y una educación liberadora que empoderara a los estudiantes. El proyecto influyó en el pensamiento educativo y político en Bolivia y en otros lugares de América Latina.