El teatro educativo: un influyente de la acción comunicativa en los estudiantes de educación primaria
Contenido principal del artículo
Esta investigación tuvo como objetivo primordial analizar el teatro como un influyente de la acción comunicativa en los estudiantes de la Escuela Primaria Bolivariana Juan José Flores de Puerto Cabello, Estado Carabobo. Este estudio se desarrolló bajo el paradigma cualitativo para conocer de las personas su percepción de la realidad e interpretarlas, se utilizaron como técnicas el análisis documental, la entrevista semiestructurada y la observación abierta, se trabajó con una muestra de seis docentes como informantes claves. En esta indagación e interpretó la satisfacción que desprende el docente al visionar todo lo bueno que estas actividades provocan en los estudiantes y reflexionan elucidando que el arte dramático es un influyente significativo de la acción comunicativa en los escolares, asimismo, se concluye que es importante que los docentes estén bajo el incentivo de nuevas formas de instrucción y recibir orientaciones de especialistas en teatro para fortalecer la enseñanza desde otras perspectivas.
Descargas
Detalles del artículo
Bercebal, F. (2000). Sesiones de trabajo con los pedagogos de hoy. Ciudad Real-España: Ñaque
Deza, A. Sequera, F. y Chiaro, Y. (2017). La valoración del arte en la educación: una discusión pendiente. Artículo. Recibido: 31 de mayo 2017. Vol. 3, Nro. 2
Corbetta, P. (2007). Metodología y Técnicas de Investigación Social. Edición revisada, impreso en España- Printed in Spain
García C. y Fontecha M. (2011). La Importancia de las Dramatizaciones en el Aula de Clase: Una Propuesta Concreta de Trabajo en clase. ADES (Asociación para la difusión del español y la cultura hispánica)
Goitia, P. (2008). Haciendo el payaso en la clase de ELE: la formación teatral del profesor de español. Actas del XIX Congreso Nacional de ASELE, Cáceres, 2008
Habermas, J. (1981). Theorie des kommunikativen Handelns. Alemania: Suhrkamp. Autores: Jürgen Habermas; Editores: Frankfurt am Main : Suhrkamp, 1982; Año de publicación: 1982; País: Alemania; Idioma: alemán; ISBN : 3-518- 07591-8
Marchesi, A. (2014). Música, cultura y ciudadanía. Localización: Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, ISSN 0214- 1302, Nº 74-75, 2009, págs. 27-36
Maturana, H. (1992). Emociones y Lenguaje en Educación y Política. Santiago de Chile: Pedagógicas Chilenas, S.A
Moore, K. (2001). Habilidades de enseñanza en el aula. Boston: McGraw-Hill
Rodríguez, A. (2016). Enfoque Emancipador de la Orientación a través del Teatro Popular de Calle. Articulo Recibido: 13-12-2016 Aprobado: 30-06-2016. Universidad de Carabobo. Revista Arjé
UNESCO. (2001). Patrimonio cultural, creatividad y educación para todos en África. París: (Documento basado en las conclusiones de la Conferencia Regional sobre Educación Artística, Puerto Elizabeth, Sudáfrica)
Vigotsky, L.(1930). Hacerelarte. Lev Semenovich Vigotsky. Cap. I Arte e Imaginación