Contenido principal del artículo

Julio César Olaya Guerrero
Katty Beatriz Hilario Choque

La investigación describió y analizó las experiencias educativas durante la pandemia y postpandemia entre los años 2021 y 2022. Se destaca la creación narrativa de la práctica docente y la reflexión en las actividades académicas en las instituciones educativas de Lima. Se evidencia dos relatos de historia de vida de docentes, donde se refleja experiencia, superación y mejoramiento de los aprendizajes para los estudiantes. La educación nunca será igual después de la pandemia y debemos seguir manejando herramientas cualitativas para comprender la realidad educativa en todos los niveles. La temática está referida a relatos docentes y experiencias durante la pandemia del COVID-19 y sus implicancias en la práctica docente. La investigación cualitativa nos trae una serie de herramientas para analizar los relatos e historias de vida en el campo educativo, donde se refleja una riqueza impresionante de emociones, experiencia y superación por parte de los docentes.

It describes and analyzes the educational experiences during the pandemic and post-pandemic between the years 2021 and 2022. The narrative creation of teaching practice and reflection on academic activities in educational institutions in Lima are highlighted. Two life stories of teachers are evidenced, where experience, overcoming and improvement of learning for students are reflected. Education will never be the same after the pandemic and we must continue to use qualitative tools to understand the educational reality at all levels. The theme refers to teaching stories and experiences during the COVID-19 pandemic and its implications for teaching practice. Qualitative research brings us a series of tools to analyze the stories and life stories in the educational field, where an impressive wealth of emotions, experience and improvement by teachers is reflected.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Olaya Guerrero, J. C., & Hilario Choque, K. B. (2022). Investigación cualitativa. Experiencias educativas durante la pandemia y postpandemia. Año 2021 y 2022. Warisata - Revista De Educación, 4(12), 31–39. https://doi.org/10.61287/warisata.v4i12.2
Sección
ARTÍCULO GENERAL
Biografía del autor/a

Julio César Olaya Guerrero, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú

Magister en Gestión Pública. Estudios de maestría concluidos en Evaluación y Acreditación de la calidad de la educación en la UNMSM; estudios concluidos en Gestión de la Educación; Estudios de maestría en comunicación y sociología en la PUCP. Licenciado en Ciencias de la Información por la UNMSM. Docente investigador RENACYT. Con estudios de Doctorado en la UNMSM y UCV Lima Norte. Experiencia en educación superior con 22 años de servicio y actualmente es docente asociado de la UNMSM.

Katty Beatriz Hilario Choque, Universidad Privada César Vallejo, Trujillo, Perú.

Magister en Psicología Educativa. Licenciada en Educación. Actualmente se encuentra en el tercer ciclo del Doctorado en Educación de la Universidad César Vallejo.

Referencias

Anijovich, R. y Cappelletti, G. (2019). Documentos narrativos y práctica reflexiva en la formación de profesores. Revista Panamericana de Pedagogía. (28). https://revistas.up.edu.mx/RPP/article/view/1619/1411

Aranda-Vega, Eva María; Martín-Cuadrado, Ana María; Corral-Carrillo, María José Diarios de clase: estrategia para desarrollar el pensamiento reflexivo de profesores. Educación y Educadores, 23(2), pp. 243-266. DOI: https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.2.5

Delgado, L., Mendoza, María Elena & Martínez, O. (2018). Historias de vida en la formación del docente de enseñanza general básica en el Ecuador. Atenas, 3(43). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=478055153002

Pizarro, T. (2020). Las historias de vida vistas a través del prisma del análisis crítico del discurso. Acta Scientiarum. Language and Culture, 42(2), e53495. DOI: https://doi.org/10.4025/actascilangcult.v42i2.53495

Ruiz, E. (2013). Reflexión de la práctica docente universitaria desde las estrategias discursivas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 15(1), 88-98. http://redie.uabc.mx/vol15no1/contenidoruizcarrillo.html

Muñiz Terra, L. (2018). El análisis de acontecimientos biográficos y momentos bifurcativos: una propuesta metodológica para analizar relatos de vida. Forum: Qualitative Social Research, 19 (13), 1-25. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8579/pr.8579.pdf

Martí-Puig, M. (2020). Las Historias de Vida: Identidad docente e Historia de la Educación. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 1 (3), 314- 325 DOI: https://doi.org/10.24310/mgnmar. v1i3.8216