Contenido principal del artículo

Andrés Felipe Muñoz Tello
Yesica Yarima Jiménez Benavides
Celimo Alexander Peña Rengifo

En el campo de la educación matemática, suponer que todos los que inician estudios universitarios, tienen conocimientos y capacidades similares, promueve el desarrollo de prácticas pedagógicas equivocadas, que producen pobres resultados académicos y frustraciones. Este documento muestra una investigación de diseño mixto, que expone una clasificación y sistematización de elementos teóricos relacionados al concepto de error aritmético. Para luego aplicar esto, en una variedad de errores operacionales efectuados sobre números enteros y racionales, por estudiantes recién admitidos en la universidad.

In the field of math education, assuming that all those who begin university studies have similar knowledge and abilities, promotes the development of wrong pedagogical practices, which produce poor academic results and frustrations. This document shows a mixed design investigation, which exposes a classification and systematization of theoretical elements related to the concept of arithmetic error. To then apply this, to a variety of operational errors made on integers and rational numbers, by freshmen in college.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Muñoz Tello, A. F., Jiménez Benavides, Y. Y., & Peña Rengifo, C. A. (2022). Errores aritméticos en estudiantes de reciente ingreso a la educación universitaria. Warisata - Revista De Educación, 4(12), 11–30. https://doi.org/10.61287/warisata.v4i12.1
Sección
ARTÍCULO GENERAL
Biografía del autor/a

Andrés Felipe Muñoz Tello, Universidad Santiago de Cali, Cali, Colombia

Matemático con maestría y doctorado en ciencias matemáticas de la Universidad del Valle, con líneas de investigación centradas en teoría de probabilidad, análisis funcional y educación matemática. Experiencia superior a los 10 años, en el sector de la educación universitaria. Actualmente par evaluador reconocido por Minciencias en Colombia. Organizador y participante de algunos eventos nacionales e internacionales. Autor de varios artículos científicos y capítulos de libros.

Yesica Yarima Jiménez Benavides, Universidad Santiago de Cali, Cali, Colombia

Licenciada en matemáticas de la Universidad Santiago de Cali, con líneas de investigación centradas en educación matemática. Experiencia superior a los 2 años, en el sector de la educación primaria y secundaria. Participante de algunos eventos nacionales.

Celimo Alexander Peña Rengifo, Universidad Santiago de Cali, Cali, Colombia

Matemático con maestría en ciencias matemáticas de la Universidad del Valle, con líneas de: investigación centradas en MV-álgebras, lógica y educación matemática. Experiencia superior a los 10 años, en el sector de la educación universitaria. Organizador y participante de algunos eventos nacionales e internacionales. Autor de varios capítulos de libros.

Referencias

Abrate, R., Pochulu, M. D., y Vargas, J. (2006). Errores y dificultades en Matemática: análisis de causas y sugerencias de trabajo. Universidad Nacional de Villa María

Astolfi, J. (1999). El error, un medio para enseñar. Diada Editora

Brousseau, G., Davis, R. B. y Werner, T. (1986). Observing students at work. En Christiansen B., Howson A.G., y Otte M. (eds) Perspectives on mathematics education (pp. 205-241). Mathematics Education Library, vol. 2. Springer, Dordrecht

Brown, J.,y VanLehn, K. (1980). Repair Theory: A Generative Theory of bugs in Procedural Skills. Cognitive Science, 4(4), 379-426

Brown J., y Van Lehn K. (1982). Towards a generative Theory of “Bugs”. En Carpenter T., Moser J., Romberg T., (Edt.s). Addition and Subtraction (pp.117-135). Hillsdale: Lawrence Erlbaum Associates.

Brueckner, L. (1935). Techniques of Diagnosis. En Educational Diagnosis, the Thirty? fourth Yearbook of the National Society for the Study of Education (pp. 131-153). Public School Publishing Company

Cadenas, R. (2007). Carencias, dificultades y errores en los conocimientos matemáticos en alumnos del primer semestre de la escuela de educación de la Universidad de los Andes. Revista Orbis,2(6), 68-84

Davis R. (1984). Learning Mathematics. The Cognitive Science Approach to Mathematics Education. Croom Helm

Del Puerto, S. M., Minnaard, C. L., y Seminara, S. A. (2006). Análisis de los errores: una valiosa fuente de información acerca del aprendizaje de las Matemáticas. Revista Iberoamericana De Educación, 38(4), 1-13. https://doi.org/10.35362/rie3842646

Di Blasi Regner, M. (diciembre 2003). Dificultades y Errores: Un estudio de caso [Comunicación breve]. II Congreso Internacional de Matemática Aplicada a la Ingeniería y Enseñanza de la Matemática en Ingeniería, Buenos Aires

Engler, A., Gregorini, M. I., Müller, D., Vrancken, S. y Hecklein, M. (2004). Los errores en el aprendizaje de matemática. Revista Premisa, 6(23), 23-32

Escobar, A., y Escobar, B. (2015). El error en el uso de los números racionales e irracionales, como evidencia de obstáculo epistemológico, en estudiantes del grado noveno [Tesis de Maestría, Universidad de Medellín]. http://funes.uniandes.edu.co/11430/1/Escobar2015El.pdf

Franchi, L., y Hernández, A. (2004). Tipología de errores en el área de la geometría plana. Educere, 8(24), 63-71

Friz, M., Sanhueza, S., y Sánchez, A. (2009). Conocimiento que poseen los estudiantes de pedagogía en Dificultades de Aprendizaje de las Matemáticas (DAM). Estudios pedagógicos, 35(1), p. 47-62

Gamboa, R., Castillo, M., y Hidalgo, R. (2019). Errores matemáticos de estudiantes que ingresan a la universidad. Actualidades Investigativas en Educación, 19(1), 104-136

Godino, J. D., Batanero, C. y Font, V. (2003). Fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Departamento de Didáctica de las Matemáticas. Universidad de Granada. http://www.ugr.es/local/jgodino/

Gómez-Mulett, A. S. (2018). La educación matemática en Colombia: origen, avance y despegue. Fides et Ratio - Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia, 16(16), 123-146

Herrera, J.L., y Zapatera, A. (2019). El número como cantidad física y concreta un obstáculo en el aprendizaje de los números enteros. PNA, 13(4), 197-220. https://doi.org/10.30827/pna.v13i4.8226

Lozada, N. (2016). Errores en el entendimiento y uso del lenguaje matemático, en estudiantes de ingeniería. ProQuest Dissertations Publishing

Meijer, P. C., Verloop, N., y Beijaard, D. (2001). Similarities and differences in teachers’ practical knowledge about teaching reading comprehension. Journal of Educational Research, 94(3), 171–184

Movshovitz-Hadar, N., Zaslavsky, O.,y Inbar, S. (1987). An empirical classification model for errors in high school mathematics. Journal for research in mathematics Education,18(1), 3-14

Muñoz-Tello, A., y Peña, C. (2020). Experiencias significativas del centro de apoyo matemático Universidad Santiago de Cali. En Marín-Altamirano, C. (Ed. Científica). Centros de escritura universitarios: Una estrategia para la permanencia estudiantil (pp. 201- 227). Editorial Universidad Santiago de Cali

Nieto, S., y Olivera M. (2012), Making reform happen in Colombia: The process of regional transfer reform. OECD Development Centre Working Papers, No. 309, OECD Publishing

OCDE. (2016). Revisión de políticas nacionales de educación: La educación en Colombia. OECD Publishing

Pochulu, M. D. (2009). Análisis y categorización de errores en el aprendizaje de la matemática en alumnos que ingresan a la universidad. Coleccio?n Digital Eudoxus

Radatz, H. (1980). Students’ errors in the mathematical learning process: a survey. For the Learning of Mathematics, 1(1), 16- 20

Restrepo, G. (1975). Marco conceptual para el desarrollo de las matemáticas en Colombia. Boletín de Matemáticas, IX(4-6), 298-309

Rueda, N. (2018). Algunas dificultades que presentan los estudiantes de séptimo para sumar y restar fracciones. Una mirada desde la modelación Matemática [Tesis de maestría, Universidad Nacional De Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64081

Socas, M. (1997) Dificultades, obstáculos y errores en el aprendizaje de las Matemáticas en la Educación Secundaria. En Rico, L. y otros: La Educación Matemática en la Enseñanza Secundaria. Cap. V, 125- 154. Barcelona: Horsori

Tettay-Mejía, S. I., Pulgar-García, M., y Rojas Sandoval, Y. (2019). Errores en la resolución de problemas con ecuaciones de primer grado en estudiantes de secundaria. Praxis, 15(2), 193–205

Van Lehn, K. (1990). Mind bugs: origins of procedural misconceptions. Cambridge, Mass: MIT Press

Yepez, E. (2020). Dificultades en el aprendizaje de las matemáticas de los estudiantes del 5º grado de educación secundaria de la Institución Educativa N° 501367 Inmaculada Concepción. Espinar-Cusco. Periodo 2018 [Tesis pregrado, Universidad Nacional De San Antonio Abad Del Cusco]. http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/