Contenido principal del artículo

Elizabeth Catheline Mejia Narro

Para buscar desarrollar una educación de calidad se debe renovar con propuestas educativas con la finalidad de mejorar las buenas prácticas en el campo educativo a partir de alternativas de solución para un diseño más interactivo, generando la importancia en el aprendizaje-enseñanza, como es el caso de enfocarse en el aprendizaje basado en problemas que realmente es lo más rutinario que se encuentra en el rubro minería. El objetivo de este ensayo fue reflexionar sobre la importancia de propuestas más idóneas a este campo que emerge variedades problemáticas durante el ciclo minado y llevarlo en otra perspectiva la vista teórica-práctica como también se propone el aula invertida porque hay posibilidades de variantes en el país donde se busca la mejor estrategia para una evaluación más real en los estudiantes y proponer Feedback más específicos.

In order to seek to develop a quality education, it must be renewed with educational proposals in order to improve good practices in the educational field from solution alternatives for a more interactive design, generating importance in learningteaching, as is the case to focus on problem-based learning, which is really the most routine thing to be found in the mining industry. The objective of this essay was to reflect on the importance of more suitable proposals to this field that emerges problematic varieties during the mining cycle and take it in another perspective from the theoretical-practical view as well as the inverted classroom is proposed because there are possibilities of variants in the country. where the best strategy is sought for a more real evaluation in the students and to propose more specific Feedback.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Mejia Narro, E. C. (2022). Propuesta Educativa de ABP y Aula invertida en la Escuela Profesional Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional de Moquegua, Perú. Warisata - Revista De Educación, 4(11), 95–100. https://doi.org/10.61287/warisata.v4i11.8
Sección
ARTÍCULO GENERAL
Biografía del autor/a

Elizabeth Catheline Mejia Narro, Universidad Nacional de Moquegua, Moquegua, Perú

Doctorando en Ciencias de Educación Universidad Nacional Jorge Basadre, Perú .Magíster Gestión y Administración Ambiental de Universidad Arturo Prat del Estado de Chile. Ingeniería de Minas de Universidad Nacional de Piura, Perú.

Referencias

Araya - Moya, S., Rodríguez Gutiérrez, A., Badilla Cárdenes, N., & Marchena Moreno, K. (2022). El aula invertida como recurso didáctico en el contexto costarricense: estudio de caso sobre su implementación en una institución educativa de secundaria. Revista educación Universidad de Costa Rica.

Baquero, R. (1996). Vigotsky y el aprendizaje escolar (Vol. 4). Buenos Aires: Aique.

Exley, K. y Dennis, R. (2007). Enseñanza en pequeños grupos en Educación Superior. Madrid: Narcea

Lage, M. J., Platt, G. J., & Treglia, M. (2000). Inverting the classroom: A gateway to creating an inclusive learning environment. The journal of economic education, 31(1), 30-43.

Perez, O. (2022). La influencia de la innovación educativa utilizando las metodologías ABP en la cultura institucional de los posgrados de tres universidades paraguayas. ACADEMO Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, 23-37.

Pernalete Lugo, J., Odor Rossel, Y., & Rosales Veitía, J. (2020). El pensamiento crítico en el contexto universitario: una vertiente del aprendizaje basado en problemas. Warisata Revista de Educación, 34-54.

Rivera Muñoz, j. (2004). El aprendizaje significativo y la Evaluación de los Aprendizajes. Revista de Investigación Educativa, 14.

Tapia Rodriguez, R., Cortes Roldan, D., Cruz Hernández, P., Chávez Martínez, L., Camacho y López, S., & . (2022). Aprendizaje basado en problemas, un desafío para la praxis académica en medicina Problem-based learning, a challenge for academic practice in medicine. Xikua Boletín Científico de la Escuela Superior de Tlahielilpan, 42-46.