Contenido principal del artículo

Grelly Cueva Moya
Fanny Charo Mosqueira Hilares
Gissela del Pilar Aldana Bravo
Juan Simón Rodríguez

El estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el liderazgo transformacional y la resiliencia en docentes de una Institución Educativa Estatal de San Martín de Porres, 2020. De enfoque cuantitativo, diseño no experimental correlacional, transversal. La muestra empleada fue de 70 docentes, con instrumentos validados por expertos y una alta fiabilidad. Los resultados nos indicaron que el liderazgo transformacional se relaciona con la resiliencia con una correlación moderada (Rho 0,621 y p-valor 0,000)

The research study aimed to determine the relationship between transformational leadership and resilience in teachers of a State Educational Institution of San Martín de Porres, 2020. Quantitative approach, nonexperimental correlational, cross-sectional design. The sample used was 70 teachers, with instruments validated by experts and high reliability. The results indicated that transformational leadership is related to resilience with a moderate correlation (Rho 0.621 and p-value 0.000)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cueva Moya, G., Mosqueira Hilares, F. C., Aldana Bravo, G. del P., & Rodríguez, J. S. (2022). Liderazgo transformacional y resiliencia en docentes de una Institución Educativa del Perú. Warisata - Revista De Educación, 4(11), 69–79. https://doi.org/10.61287/warisata.v4i11.6
Sección
ARTÍCULO GENERAL
Biografía del autor/a

Grelly Cueva Moya, Universidad César Vallejo, Lima, Perú

Licenciada en Psicología de la UNMSM, Psicoterapeuta Gestalt niños adolescentes y adultos, con especialidad en área clínica y educativa, con 15 años de experiencia y Maestra en Psicología Educativa.

Fanny Charo Mosqueira Hilares, Universidad César Vallejo, Lima, Perú

Licenciada en Educación de la especialidad de Lengua y Literatura y Maestra en Administración de la Educación, con 25 años de experiencia como docente y seis años como coordinadora de TOE. Especialización en Gestión de conflictos y convivencia escolar.

Gissela del Pilar Aldana Bravo, Universidad César Vallejo, Lima, Perú

Licenciada en Educación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, con una Segunda especialidad en Gestión del cambio en las Instituciones Educativas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, con 22 años de experiencia y Maestra en Administración de la Educación.

Juan Simón Rodríguez, Universidad Nacional Federico Villarreal

Licenciado en Educación de la especialidad de Ciencias Histórico Sociales y Maestra en
Psicología Educativa, con 24 años de experiencia como docente y 1 año como Sub Director
General II.

Referencias

Aguaded, M. & Almeida, N. (2016). La resiliencia del docente como factor crucial para superar las adversidades en una sociedad de cambios. Tendencias pedagógicas 28,167179. https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/viewFile/3831/5211

Alles, M. (2007). Rol del jefe. Cómo ser un buen jefe. Ediciones Graniza S.A. Uruguay

Anzola, M. (2004). Promoción de la Resiliencia como Factor de Protección de Hijos de Madres Adolescentes, Mérida - Venezuela, Revista Educere, Año 8, Nº 26. https://www.redalyc.org/pdf/356/35602611.pdf

Avia, M., & Vázquez, C. (2011). Optimismo Inteligente (2da. Edición). Madrid: Alianza Editorial

Bass, B. (1985). Investigación sobre los factores del estilo de liderazgo transformacional. Centro de Investigación E.T.L.S, Universidad Politécnica de Madrid. España

Barcena, B. (2016). El liderazgo de Francisco. Las claves de un innovador. Ediciones B. Argentina S.A. https://kupdf.net/download/el-liderazgo-de-francisco-bernardo-barcena_59b4aa4fdc0d60e85cf30a46_pdf

Bayón, D. (2000). América Latina en sus artes. Siglo veintiuno editores S.A. DECV. UNESCO. http://biblioteca.culturaypatrimonio gob.ec/cgi-bin/koha/opacsearch.pl?q=au:Bay%C3%B3n,%20Dami%C3%A1n

Bourdieu, P. (2000). La Teoría Del Capital Social: Una Crítica En Perspectiva Latinoamericana, Universidad de la República Uruguay. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2254036

Bueno, D. & Orozco, L. (2019). Liderazgo transformacional y su influencia en el clima organizacional del personal administrativo de la Universidad Tecnológica de Pereira. (Tesis para maestría) Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia

Colby, J. (2017). The Role of Broaden-and-Build Schema and Employee Motivation in the Relationship Between Transformational Leadership and Subordinate Outcomes. California State University. San Bernardino. https://scholarworks.lib.csusb.edu/etd/499/

Cicchetti, D. (2003). Resilience and vulnerability. Adaptation in the context of childhood adversities. Cambridge, RU: Cambridge University Press. https://static1.squarespace.com/static/575ed63a45bf21ca6a0a5cc5/t/576c623759cc68e22a30f45c/1466720850066

Dellepiane, L. (2004). Liderazgo. México: Fondo de Cultura Económica

Enríquez, L. (2017) Liderazgo transformacional en directores de primaria de la provincia de Concepción (Tesis de maestría) Universidad Nacional del Centro del Perú. Huancayo. Perú

Goñi, A. (1996) Psicología de la educación sociopersonal. Editorial Fundamentos Colección Ciencia. https://books.google.com.pe/