Integración de padres y representantes en el proceso académico de los estudiantes
Contenido principal del artículo
En la presente investigación tiene como objetivo analizar la integración de Padres y Representantes en el proceso académico de los estudiantes. la metodología enfocada en una investigación de campo, nivel descriptivo, diseño no experimental. La población fue de 369 personas de la E.P.B. Juana García de Ladera Puerto Cabello, se trabajó con una muestra pirobalística, conformada por personal directivo, docentes, coordinadores, padres y representante. La técnica de recolección de datos fue dos (2) encuesta con dos (2) cuestionarios contentivos de diez (10) Ítems, uno para los padres y representantes, otro para los docentes. La técnica de análisis fue la estadística descriptiva porcentual. Se obtuvo como resultado el 50% de los padres y representante se integran de manera efectiva a la escuela, Al concluir el 60% participan en la construcción del P.E.I.C., proyectos de aprendizaje y toman decisiones, la comunicación es constante, las relaciones respetuosas y acordes, conocen la calidad de la educación y ayudan a sus hijos con las asignaciones.
Descargas
Detalles del artículo
Achiron, M. (2011). El factor de los padres en el rendimiento escolar. Revista de Educación y Cultura Revista de Divulgación UCEM
Alfiz (2007).Participación de los Padres en los Procesos Educativos. Editorial Larousse. México D.F
Arias, F. (2012). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica. (6ª ed.). Caracas, Venezuela: Editorial Episteme
Bolívar. A. (2006), Alumna de la Maestría en Educación Revista divulgación. Adelheid Gallegos Padrón. UCEM
Gubbins, V. (2001). Relación entre Escuelas, Familias y Comunidad: Estado Presente y Desafíos Pendientes
Pérez Esclarin (2015) Posible Educar hoy en Venezuela. Caracas- Venezuela. San Pablo
Navarro, G., Pérez, C., González, A., Mora, O. & Jiménez, J. (2006). Características de los Profesores y su Facilitación de la Participación de los Apoderados en el Proceso Enseñanza – Aprendizaje. Revista Interamericana de Psicología Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA) (2010), Informes OCDE. Mejores Políticas para una vida mejor
Vygotsky, (1973) Teoría Sociocultural del Aprendizaje. Barcelona. Editorial Grijalbo