Una experiencia mestiza, pedagógica y artística para formar docentes en artes escénicas
Contenido principal del artículo
La experiencia pedagógica permitió una reflexión amplia sobre la adquisición de una serie de conocimientos hurgando en la pedagogía, el contexto social, la investigación y el teatro fundamentalmente. El diseño del estudio se encuadra en el paradigma pospositivista con un enfoque cualitativo y comunicacional. Hubo preferencia por emplear como método para el aprendizaje teatral a lo llamado por Laferriére (2001) El artista pedagogo y el modelo de formación basado en la mezcla y el mestizaje. Por los propósitos que presenta se estaría tratando con una investigación de tipo documental que hace énfasis principalmente en las ideas y las deducciones e inferencias del autor. La revisión bibliográfica enfatizó teorías de Lyotard (2016), García Canclini (2003), Piscator (2013), Brecht (1983), Buenaventura (2004), Boal (1985), Galeano (2003) y Esslin (1966) El estudiante fue capaz de amalgamar los conocimientos y de generar su auténtica propuesta artística, evolucionando en un discurso pedagógico, dramático y una puesta en escena con sus ideas propias e intereses personales.
Descargas
Detalles del artículo
Artaud, A. (2019) El teatro de la crueldad. Ciencia, poesía y metafísica. La pajarita de papel ediciones. España
Boal, A. (1985) Teatro do oprimido e tras poéticas políticas. Rio de Janeiro: Civilizacao Brasileira
Brecht, B (1983) Pequeño órgano para el teatro. Editorial Don Quijote. España
Buenaventura, E. (2004) Obra completa. Editores: JARAMILLO, María Mercedes; OSORIO, Betty. Ed. Universidad de Antioquia: Medellín Colombia
Esslin, M. (1966) El teatro del absurdo. Editorial Seix Barral. España
Galeano, E (2003) Las venas abiertas de América Latina. Editorial: Siglo XXI de España Editores. España
García, N. (2003) Noticias recientes sobre la hibridación. Trans. Revista Transcultural de Música, (7), Recuperado de https://www.redalcy.org/articulo.oa?id=82200702
Laferriére, G. (2001) Prácticas Creativas para una enseñanza dinámica. Edición ÑAQUE Editora. España
Lyotard, J. (2016) La condición posmoderna. Recuperado de https://www.uv.mx/tipmail/files/2016/10/J-F-LYOTARD-LA-CODICION-POSMODERNA.Pdf&ved=2ahUKEwj62KovwAhWUTTABHbAADHQQFjAAegQIAxAC&usg=AOvVaw2jqpZOUW7OTFf4fJIJRHba
Montané, A. (2009) Educación, arte y complejidad en la Universidad: Imaginarios instituyentes y experiencias pedagógicas del profesorado artista. A propósito de Feliciano Castillo y Georges Laferrière. Tesis de grado. Universidad de Barcelona. Departamento de didáctica y de organización educativa. España
Piscator, E. (2013) Teatro político. Sociedad Madrid. Asociación de directores de escena de España. Edición de César de Vicente Hernando
UPEL. (2006) Manual de trabajos de grado de especialización y maestría y tesis doctorales. 4ª edición, reimpresión 2014. Ediciones FEDEUPEL
Zavala, L. (1999) Elementos para el análisis de la intertextualidad. Cuadernos de literatura. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es