La estructura matricial para abordar la deserción escolar vinculada a la carencia de formación en sexualidad
Contenido principal del artículo
El presente artículo tiene como objetivo significar una estructura matricial para abordar la deserción escolar vinculada a la carencia de formación en sexualidad en los jóvenes. Metodológicamente se abordó bajo un enfoque cualitativo de tipo descriptivo e interpretativo desde la investigación hermenéutica, tomando para ello informantes claves. La técnica de recolección de la información fue a través de la entrevista a profundidad mediante una pregunta generadora, aunado a ello la observación participante y el cuaderno del investigador. Asimismo, los datos obtenidos de las diferentes fuentes se trataron bajo un proceso de categorización, codificación y triangulación. Luego de recorrer esta realidad se procedió al análisis e interpretación de los hallazgos que conllevaron generar la estructura matricial, aunado a un gran aporte teórico, mediante el cual se espera que al poner en práctica, permitirá disminuir los casos de deserción escolar vinculada a la carencia de formación en sexualidad en los jóvenes.
Descargas
Detalles del artículo
Butler, J. (1990) El Género en disputa. El feminismo y la subversión de la Identidad. Barcelona España. Editorial Paidós
Callejas, M. (2005). Un nuevo valor añadido para las empresas. La responsabilidad social corporativa. Recuperado de http://www.sector3.Net/portal1/nuevovalor/añadido.asp
Chiavenato, I. (2002). Administración en los nuevos tiempos. Colombia. Mc Graw Hill. /Interamericana. S.A
Chiavenato I. (2006) Introducción a la Teoría General de la Administración. México. Séptima Edición. McGraw-Hill Interamericana
DiMaggio, P. J. y Powell, W.W. (1991). The Iron Cage Revisited: Institutional Isomorphism and Collective Rationality in Organization Fields. En W. W. Powell and P. J. DiMaggio (eds.), The New Institutionalism in Organizational Analysis (63-82). Chicago, IL: University of Chicago Press
Foucault, M. (1977) Historia de la sexualidad 1: La Voluntad del Saber. (Traducción Ulises Guiñazú). Cerro del agua 248, México. D F. Siglo Veintiuno Editores, S.A
Freinet, C. (1976). Técnicas de la Escuela Moderna. Madrid, España: Siglo XXI
Furtado, M. (2003). Trayectoria educativa de los jóvenes: el problema de la deserción. Montevideo. Uruguay. Cuaderno de trabajo Nro. 22 ANEP/ Comisión de Secretaria técnica para la transformación de la educación superior. Recuperado de https://flacso.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1026/21/1/Cuellar_D.pdf
Gibson, J., Ivancevich, J., Donnelly, J. y Konopaske, K. (2006) Organizaciones. Comportamiento, estructura y procesos. México. Editorial McGraw Hill
Manes, J. (2003). Gestión estratégica para instituciones educativas .Buenos Aires: Granica. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Juan_Manes2/publication/31773060_Gestion_estrategica_para_instituciones_educativas_guia_para_planificar_estrategias_de_gerenciamiento_institucional
Maturana, H. (1991). El sentido de lo humano. Chile. Editorial Dolmen Ediciones. Recuperado de http://escuelainternacionaldecoaching.com/downloads/BibliotecaEIC/Humberto%20Maturana%20%20El%20Sentido%20de%20lo%20Humano.pdf
Maturana, H. (1997). Formación Humana y Capacitación. Editorial Dolmen Ediciones. Chile. Recuperado de http://www.lecturasinegoismo.com/2013/07/formacion-humana-y-capacitacion.html
Meyer, J. W. and Rowan, B. (1977). Institutional organizations: Formal structure as myth and ceremony. American Journal of Sociology, 89, 340-363
Organización Mundial de la Salud (OMS) (2010). Programación para la salud y el desarrollo de los adolescentes. Ginebra. Serie de Informes Técnicos. 886. Recuperado de http://www.paho.org Recuperado 19 octubre 2010
Preciado, B. (2002). Manifiesto contrasexual. Madrid. Trad. (del francés al español) Julio Díaz y Carolina Meloni. Editorial Opera Prima
Rodríguez, J. (1996). Perspectivas de las nuevas tecnologías en la Educación. España: Narcea
Rojas, B. (2014). Investigación cualitativa. Fundamento y praxis. Caracas. Venezuela: FEDUPEL
Ruíz, A. (1999). Metodología de la investigación educativa. Brasil: Editorial Grupo
Chapecó
Rodríguez, M. (2015). Educación sexual como estrategia de prevención en el embarazo adolescente en la U.E “Antonio Minguet Letteron” de la Parroquia Tacarigua, Carabobo. Recuperado de mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/1793/mrodriguez.pdf?sequence=1
Sallenave, J. (2004). Gerencia y planeación estratégica. Bogotá: Editorial Norma
Taylor, .J. y Bogdan, R. (1992) Introducción a los métodos cualitativos en investigación. La búsqueda de los significados. España: Paidós
Villarroel, C. (1991). El Curriculum de la Educación Superior. Concepción, bases y fundamentación pedagógica. Caracas- Venezuela. Ediciones Dolvia