Contenido principal del artículo

María Alexandra Romero Angel

Este trabajo tiene como objetivo analizar la obra El entierro de Cortijo de Edgardo Rodríguez Juliá como definición de la latinoamericanidad en la crónica mestiza. La metodología asumida fue la investigación documental. Se realizó el arqueo y la selección de fuentes, su revisión y análisis posterior. Para examinar la obra escogida se aplicó la triple mimesis (prefiguración, configuración y refiguración), para estudiar aspectos vinculados a la crónica, se analizaron obras recientes de este tema y, en relación con el Caribe, se revisaron los estudios de Daroqui y García Canclini. Entre los principales hallazgos se evidenció la influencia de los rasgos históricos y etnográficos del Caribe para configurar el mapeado sociocultural del hombre latinoamericano y caribeño que busca hacerse visible y asumir una posición identitaria dentro del mundo hegemónico opresor. En fin, en el tema de la identidad y el Caribe, la literatura ha sido partícipe de esta definición inacabable.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Romero Angel, M. A. (2021). La crónica mestiza. Características culturales de la latinoamericanidad y la caribeñidad. Warisata - Revista De Educación, 3(8), 82–98. https://doi.org/10.33996/warisata.v3i8.561
Sección
ARTÍCULOS ORIGINALES
Biografía del autor/a

María Alexandra Romero Angel, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Caracas, Venezuela

Magíster en Literatura Latinoamericana y del Caribe. Profesora de Castellano, Literatura y Latín por el Instituto Pedagógico de Caracas. Especialista en Educación Comunitaria, Instituto Universitario Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso Martínez”, Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Referencias

Ascencio, M. (2007). Las diosas del caribe. Caracas: Alfadil

Bajtin, M. (1998). Problemas de la poética. México: FCE

Barajas, M. (1998). Imaginarios de una cotidianidad: Puerto Rico en sus crónicas periodístico-literarias de los años 80. Caracas: La casa de Bello

Barajas, M. (2012, Septiembre 30). La crónica periodística-literaria. El Nacional, Papel Literario, p. 4

Benítez, A. (1998). La isla que se repite. Barcelona: Casiopea.

Caballero, M. (1999). Ficciones Isleñas: Estudios sobre la literatura de Puerto Rico. San Juan, Puerto Rico: Universidad de Puerto Rico

Cabrol, G. (2009). La Crónica: Un modo de narrar Latinoamérica. Universidad Autónoma de Entre Ríos, Argentina. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/17412/Documento_completo.pdf?sequence=1

Casimir, J. (1997). La Invención del Caribe. Río Piedras, Puerto Rico: Editorial de la Universidad de Puerto Rico

Comba, J. (2012). Crónicas latinoamericanas. Las herramientas discursivas que utilizan los cronistas para construir su lugar en las crónicas finalistas y ganadoras del Premio Nuevo Periodismo CEMEX+FNPI (trabajo de grado). Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Argentina. Recuperado de http://www.fcpolit.unr.edu.ar/wp-content/uploads/Tesina-Julia-Comba.pdf

Daroqui, M. (1998). (Dis)locaciones. Narrativas híbridas del Caribe hispano. Valencia, España: Universitat de Valencia y Tirant lo Blanch

Daroqui, M. (2001, Enero-Junio). Escribir el sujeto anómalo. (Des) leer el negrero de Novás Calvo. Revista Iberoamericana, 67, 194-195, 191-200

Herrera, E. (1987). La magia de la crónica. Caracas: Agencia Venezolana de Noticias

Infante, Á. (2002). Primeros momentos del pasado crítico. Caracas: Fondo Editorial de Humanidades y Educación UCV

Jaramillo, D. (2012). Collage sobre la crónica latinoamericana del siglo XXI. En D. Jaramillo (Comp.), Antología de crónica latinoamericana actual (pp. 11-47). Madrid: Alfaguara

Macías, C. (2000, Junio-Septiembre). Un horizonte de análisis: La hermenéutica en la literatura. La ruda disciplina hermenéutica: Paul Ricoeur. Sincronía, 5 (15). Recuperado de http://fuentes.csh.udg.mx/CUCSH/Sincronia/macias.htm#%287%29

Maldonado, D. (1969). Una interpretación histórico social. México: Siglo XXI

Menéndez, R. (1949). Poesía juglaresca y juglares. Argentina: Espasa Calpe

Ricouer (1983) Texto, testimonio y narración. Chile. Editorial Andrés Bello

Ricouer, P. (2003). El conflicto de las interpretaciones. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica

Rodríguez Juliá, E. (1983). El entierro de Cortijo. Río Piedras: Huracán

Villanueva, J. (2012). El que enciende la luz ¿Qué significa escribir una crónica hoy? En D. Jaramillo (Comp.), Antología de crónica latinoamericana actual (pp. 586-606). Madrid: Alfaguara

Yáñez, A. (2007). El entierro de Cortijo: La crónica urbana como vehículo reivindicador de sectores subalternos. Revista de Humanidades: Tecnológico de Monterrey, 23, 59-82