Estructura metodológica del ABP para los estudiantes de derecho en el modelo Blended Learning
Methodological structure of the PBL for law students in the Blended LearningmodelContenido principal del artículo
Es elemental que ante el nuevo sistema educativo como lo es la educación virtual, se pueda cumplir con la formación de un profesional que responda a la realidad y que sea capaz de aplicar el derecho, es en tal sentido que la presente investigación tuvo como objetivo el diseño de la estructura metodológica del Aprendizaje Basado en Problemas aplicada a los estudiantes de derecho en un sistema Blended Learning. Metodológicamente es cualitativa bajo un del paradigma sociocrítico, teórica que permita comprender todos elementos que conforman e intervienen en el ABP. Como resultado se destaca que la carrera de derecho tiene un promedio de 53 materias, las cuales varían según oferta académica de cada universidad. Se concluyó que es esencial vincular los parámetros de la una educación de calidad con las metodologías propias de la educación virtual se tiene que los diseños instruccionales deben cumplir con una claridad de objetivos, definición de metodología, desarrollo de la estructura, determinación del contenido útil y actualizado, implementación de la práctica, la evaluación (bajo diferentes tipos), el proceso de retroalimentación y finalizar con estrategias de motivación, para lo que se debe tener en cuenta que el Blended Learning implica actividades tanto sincrónicas como asincrónicas.
It is elementary that in the face of the new educational system such as education
virtual, it is possible to comply with the training of a professional who responds to the reality and that it is capable of applying the law, it is in such a sense that the present. The research had as objective the design of the methodological structure of the Problem-Based Learning applied to law students in a blended learning system. Methodologically it is qualitative under one of the socio-critical, theoretical paradigm that allows us to understand all the elements that make up and participate in the PBL. As a result, it stands out that the career of law has an average of 53 subjects, which vary according to offer academic of each university. It was concluded that it is essential to link the parameters of a quality education with the methodologies of virtual education must be that the instructional designs must comply with a clarity of objectives, definition of methodology, development of the structure, determination of useful and updated content, implementation of the practice, the evaluation (under different types), the feedback process and ending with motivation strategies, for which it must be taken into account that the Blended Learning involves both synchronous and asynchronous activities.
Descargas
Detalles del artículo
Area M. y Adell, J. (2009): eLearning: Enseñar y aprender en espacios virtuales. En J. De Pablos (Coord): Tecnología Educ
Estado Plurinacional de Bolivia. Decreto Supremo N° 4260. La Paz- Bolivia. 06 de junio 2020
Estado Plurinacional de Bolivia. Ley N° 070 “Avelino Siñani- Elizardo Pérez. La Paz- Bolivia. 20 de diciembre 2010
Camacho m. Lara y., Sandoval G. “Estrategias de aprendizajes para Entornos Virtuales”. https://acceso.virtualeduca.red/documentos/ponencias/puerto-rico/1399- 63cb.pdf. Revisado en 13/04/2021
García P., F. (2005). Estado actual de los sistemas e-learning. Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, N° 6
Hilera J. Y Hoya R. “Estándares de E- Learning: Guía de Consulta”. 2010. Universidad de Alcalá
Lozano, A., Burgos, J. V. (2007). Tecnología Educativa, en un modelo de educación a distancia centrado en la persona. Tecnológico de Monterrey, México, Editorial Limusa
Martínez, C., (2008). “La Educación a distancia y sus características y necesidad en la educación actual”. Educación, Vol. XVII, N° 33
Muñiz, M. (2010). Estudios de caso en la investigación cualitativa. División de estudios de posgrado universidad autónoma de nuevo León. Facultad de psicología. México, 1-8.
Parra D. (2003). Manual de Estrategias de Enseñanza/Aprendizaje. Ministerio de Proteción Social. Servicio Nacional de Aprendizaje
Romero A., Muñoz H. Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA). Revista Magistro. Año 2010, Vol 4, Número 7