Un sistema nuboso regional semipermanente en la cordillera de la Costa, Venezuela: una descripción pedagógica
Contenido principal del artículo
El objetivo de la investigación fue describir un sistema nuboso estratiforme de ciclo diario, que se forma sobre el territorio del estado Miranda y del Distrito Capital, observable con mayor frecuencia durante los meses de sol bajo, correspondientes a la estación anual seca. El manto nuboso, conformado por estratos y estratocúmulos (st/sc), se forma debido al enfriamiento del aire por la irradiación nocturna, persiste por lo general durante las primeras horas del día y se disipa pasado el mediodía. Se presenta claramente limitado por las serranías costeras, aproximadamente entre los 10°32’ y los 10°30’ de latitud septentrional. En ocasiones, bajo situaciones de inestabilidad en la baja troposfera, el manto estratiforme adquiere cierto desarrollo vertical y puede producir precipitaciones ligeras a moderadas. Estas condiciones, sumadas a las nieblas y neblinas que puede generar el sistema nuboso le confieren un notable interés geográfico y ecológico, que justifica profundizar en su investigación. Metodológicamente se basó en las imágenes del satélite meteorológico geoestacionario GOES-E, fundamentalmente en espectro visible (VS), a escalas de resolución de 1 kilómetro y 0,5 kilómetros.