Literatura, historia e identidad ciudadana: la narrativa de Francisco Herrera Luque
Literature, history, and civic identity: the narrative of Francisco Herrera LuqueContenido principal del artículo
Este ensayo profundiza en la narrativa histórica de Francisco Herrera Luque, interpretándola como una pedagogía nacionalista crítica enfocada en la formación ciudadana venezolana. Mediante el análisis de sus novelas históricas y ensayos. Se evidencia cómo el autor fusiona la investigación rigurosa, la perspicacia psicológica y los recursos literarios para edificar una perspectiva desmitificadora del pasado venezolano. La tesis central del ensayo sostiene que la obra de Herrera Luque propone una reinterpretación de la historia oficial, integrando la intrahistoria y la psicohistoria como instrumentos para cultivar una conciencia crítica e incluyente de la identidad venezolana. A través de una narrativa accesible y a la vez profunda, Herrera Luque facilita el acceso al conocimiento histórico, brindando a los lectores una comprensión más compleja de su nación y sus desafíos contemporáneos. Su obra, por lo tanto, se erige como un dispositivo pedagógico singular para la construcción de una ciudadanía informada y reflexiva.
This essay delves into the historical narrative of Francisco Herrera Luque, interpreting it as a critical nationalist pedagogy focused on Venezuelan citizenship formation. Through the analysis of his historical novels and essays, it is evident how the author fuses rigorous research, psychological insight, and literary resources to construct a demystifying perspective of the Venezuelan past. The essay's central thesis maintains that Herrera Luque's work proposes a reinterpretation of official history, integrating intrahistory and psychohistory as instruments for cultivating a critical and inclusive awareness of Venezuelan identity. Through accessible yet profound narrative, Herrera Luque facilitates access to historical knowledge, providing readers with a more complex understanding of their nation and its contemporary challenges. His work, therefore, stands as a unique pedagogical device for the construction of an informed and reflective citizenry.
Descargas
Detalles del artículo
Anderson, B. (1993). Comunidades imaginadas: Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. Fondo de Cultura Económica. (Obra original publicada en 1983).
Ayala, J. V. (2012). Voces fabuladas contra estatuas míticas: Francisco Herrera Luque y su aproximación literaria a la historia venezolana [Tesis de maestría, University of South Florida].
Britto García, L. (2012). Historia oficial y nueva novela histórica. Ponencia presentada en el VI Congreso Internacional de Literatura Hispanoamericana, Universidad de Cuyo, Mendoza.
Gallegos, R. (1929). Doña Bárbara. Editorial Araluce.
Guzmán Toro, F. (2012). La profecía y el destino trágico del héroe en La luna de Fausto de Francisco Herrera Luque. Revista de Literatura Hispanoamericana, (64), 33-46.
Harringhton Martínez, M. S., & Brito Márquez, R. (2011). Los amos del valle de Francisco Herrera Luque: un análisis desde lo intrahistórico. InterSedes, 10(19), 39-54.
Herrera Luque, F. (1961). Los viajeros de Indias. Presidencia de la República.
Herrera Luque, F. (1975). En la casa del pez que escupe el agua. Editorial Pomaire
Herrera Luque, F. (1969). La huelle perenne. Editorial Pomaire
Herrera Luque, F. (1972). Boves, el urogallo. Editorial Fuentes.
Herrera Luque, F. (1979). Los amos del valle. Editorial Pomaire.
Herrera Luque, F. (1983a). Bolívar de carne y hueso y otros ensayos. Editorial Pomaire.
Herrera Luque, F. (1983b). La luna de Fausto. Editorial Pomaire.
Hutcheon, L. (1988). A Poetics of Postmodernism: History, Theory, Fiction. Routledge.
Lovera De Sola, R. (2000). Herrera Luque, humanizador crítico de la Historia. En Varios Autores, Cinco siglos de historia irreverente (pp. 85-96). Caracas: Fundación Francisco Herrera Luque.
Márquez Rodríguez, A. (1991). Historia y ficción en la novela venezolana. Monte Ávila Editores.
Menton, S. (1993). La nueva novela histórica de la América Latina (1979-1992). Fondo de Cultura Económica.
Raso, D. (2017). Doña Bárbara como ficción política en el imaginario venezolano: una perspectiva diacrónica. Vernacular: New Connections in Language, Literature & Culture, 2(1), 40-49.
Sandoval, C. (2021, 1 de mayo). La narrativa de Francisco Herrera Luque. Prodavinci. https://prodavinci.com/la-narrativa-de-francisco-herrera-luque/
Sommer, D. (1993). Ficciones fundacionales: las novelas nacionales de América Latina. Ediciones Fondo de Cultura Económica. (Obra original publicada en 1991).
Straka, T. (2021, 3 de junio). Francisco Herrera Luque y su tiempo: La victoria del outsider (II). Prodavinci. https://prodavinci.com/francisco-herrera-luque-y-su-tiempo-la-victoria-del-outsider-ii/
Uslar Pietri, A. (1931). Las lanzas coloradas. Editorial Zeus.