Contenido principal del artículo

Lesbia González Rada

El objetivo de esta investigación fue analizar el impacto de la aculturación en la conducta sexual de los varones de la etnia warao que habita en el municipio Tucupita del estado Delta Amacuro, Venezuela, con el fin de proponer acciones educativas que incidan en la sexualidad desde la infancia. Para ello se empleó el paradigma sociocrítico, con una investigación etnográfica, enmarcada en la modalidad de campo, de carácter descriptivo, explicativo e interpretativo. Se recurrió a tres informantes claves. Los resultados evidenciaron que la conducta sexual de los varones de la etnia warao se ha visto influenciada por la actuación de los mestizos, han adquirido una conducta afeminada que rompe con todo patrón social establecido por esa comunidad. Por lo que se recomienda concentrar esfuerzos en la población infantil a partir de orientaciones en relación con su identidad sexual desde la edad preescolar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
González Rada, L. (2020). Aculturación de la conducta sexual de los varones de la etnia Warao. Propuesta de acciones educativas desde la infancia. Warisata - Revista De Educación, 2(5), 86–98. https://doi.org/10.33996/warisata.v2i5.149
Sección
ARTÍCULOS ORIGINALES
Biografía del autor/a

Lesbia González Rada, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela

Profesora en Educación Preescolar. Especialista en Planificación y Evaluación de la Educación. Master en Educación. Magíster en Pedagogía Social. Cursante del Doctorado en Ciencias de la Educación. Docente de la modalidad de Educación Especial. Profesora de investigación en la UPEL. Coordinadora General de Programa de Maestría en IMM-UPEL.

Referencias
Benedict, R. 2010 [1934]. "La integración de la cultura”. En Bohannan, Paul y Mark Glazer (eds.), Lecturas de antropología, 178-185. Madrid: McGraw- Hill
Esguerra, C. (2006). Lo innominado, lo innominable y el nombramiento. Categorización y existencia social de sujetos sexuales. Bogotá, Colombia: Editorial Uniande
Fraga, R. (2002). La actividad científica investigativa en el Proceso Pedagógico Profesional. Ciudad de La Habana: Ispetp
Garfinkel, H. (2006). Estudios en etnometodología. (Traductor: Pérez Hernáiz, A.) Barcelona: Anthropos Editorial
Glaser, B. y Strauss, A. (1967). The Discovery of Grounded Theory: Strategies for Qualitative Research. New York: Aldine Publishing Company
González, I. (2002). Nivel de información sexual y edad de inicio del ejercicio de la función sexual en adolescentes femeninas. MULTICIENCIAS, 2(1), 27-39
González, A. (2003). Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales. España: McGraw-Hill
Hendrix, K. (2015). La aculturación, identidad y adaptación (tesis). Universidad de Utrecht. Recuperado de https://dspace.library.uu.nl/handle/1874/317903
Linton, R. (1945). Cultura y personalidad. México: Fondo de Cultura Económica
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2006). Defining sexual health Report of a technical consultation on sexual health 28–31 January 2002. Ginebra: OMS
OMS-OPS (2000). Promoción de la salud sexual. Recomendaciones para la acción. Actas de una Reunión de Consulta convocada por Organización Panamericana de la Salud (OPS), Organización Mundial de la Salud (OMS), en colaboración la Asociación Mundial de Sexología, Guatemala.
Mercado-Mondragón, J. (2009). Intolerancia a la diversidad sexual y crímenes por homofobia: un análisis sociológico. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/soc/v24n69/v24n69a7.pdf
Mosonyi, E. (1984). La sexualidad indígena vista a través de dos culturas waraos y guahibos. En Boletín Americanista, XXVI(34), 179-189
Wachtel, N. (1976). Los vencidos. Los indios del Perú frente a la conquista española (1530-1570). Madrid: Alianza Universitaria