El huerto escolar como estrategia pedagógica para cuidar la naturaleza en educación inicial
The school garden as a pedagogical strategy to take care of nature in initial educationContenido principal del artículo
El propósito de esta investigación fue determinar como la implementación del huerto escolar incide en el cuidado de la naturaleza en niños de primaria. El estudio se basó en el enfoque cualitativo, bajo el paradigma interpretativo con carácter fenomenológico-hermenéutico. La población fue la Escuela de Educación Básica “Alfa & Omega” y la muestra abarcó a una docente, a la directora a quienes se les realizó una entrevista semiestructurada y a 15 niños de 4 y 5 años de edad del subnivel II de Educación Inicial que fueron observados y analizados mediante una ficha de observación. Los datos obtenidos se sintetizaron con Atlas Ti 23. Los resultados obtenidos de la entrevista indican la importancia de implementar un huerto escolar para fomentar el cuidado de la naturaleza en los niños. Sin embargo, durante la aplicación de la ficha de observación en la valoración de los niños, se observaron falencias para la implementación de huertos escolares dentro de la institución. Se concluyó que el huerto escolar tiene numerosos beneficios para propiciar el cuidado de la naturaleza y potenciar otras destrezas a los participantes.
The purpose of this research was to determine how the implementation of the school garden affects the care of nature in primary school children. The study was based on the qualitative approach, under the interpretive paradigm with a phenomenological- hermeneutic character. The population was the School of Basic Education “Alfa & Omega” and the sample included a teacher, the director who underwent a semi- structured interview and 15 children of 4 and 5 years of age from sublevel II of Initial Education who were observed and analyzed using an observation sheet. The data obtained was synthesized with Atlas Ti 23. The results obtained from the interview indicate the importance of implementing a school garden to promote care for nature in children. However, during the application of the observation sheet in the evaluation of the children, shortcomings were observed for the implementation of school gardens within the institution. It was concluded that the school garden has numerous benefits to promote the care of nature and enhance other skills to the participants.
Descargas
Detalles del artículo
Armienta, D., Keck, C., Ferguson, B., & Saldívar, A. (2019). Huertos escolares como espacios para el cultivo de relaciones. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-26732019000200161#:~:text=Los%20huertos%20escolares%20son%20espacios,2004%3B%20Ozer%2C%202006).
Burbano, A., & Gómez, F. (2020). La huerta escolar, como estrategia pedagógica para fomentar la cultura ambiental. Obtenido de http://hdl.handle.net/11634/29352
Cabrera, S. (2014). Educaciónambiental en los centros escolares. Obtenido de https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/32699/TFG-118%20SONIA%20CABRERA%20LOZANO.pdf
Casiano, B. (2016). Huertos Escolares Pedagógicos en Escuelas Primarias. Obtenido de https://www.uv.mx/hab/files/2021/11/Huertos-escolares-pedagogicos-en-escuelas-primarias.pdf
González, R. (2017). La conciencia ambiental en niños de educación primaria en un entorno rural. Obtenido de https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/29546/TFG-O-1216.pdf?sequence=1
Ludeña, N., & Dominguez, R. (2013). El huerto escolar como herramienta pedagógica en el proceso de aprendizaje significativo. Obtenido de https://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/1297/3/EL%20HUERTO%20ESCOLAR%20COMO%20HERRAMIENTA%20PEDAG%C3%93GICA%20EN%20EL%20PROCESO%20DE%20APRENDIZAJE%20SIGNIFICATIVO%20EN%20LA%20ASIGNATURA%20DE%20CIENCIAS%20NATURALES.pdf
Marques, I. (2021). La importancia de los huertos escolares en el conocimiento y consumo de frutas y hortalizas locales. Obtenido de https://rica.chil.me/post/la-importancia-de-los-huertos-escolares-en-el-conocimiento-y-consumo-de-frutas-y-336828
MINEDUC. (2016). Guía Introductoria a la metodología TINI. Obtenido de https://educacion.gob.ec/educacion-ambiental/
Montessori, M. (2017). El método de la Pedagogía científica aplicado a la educación de la infancia. Madrid: Biblioteca Nueva.
Moreno, D. (2019). Huertos escolares como espacios para el cultivo de relaciones. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-26732019000200161
Muñoz, L. (2014). Huertos escolares: Objetivos y Beneficios del huerto escolar. Obtenido de https://www.agrohuerto.com/huertos-escolares/
Obispo, Y. (2017). Programa huerto escolar en la conciencia ambiental en estudiantes de la Institución Educativa República de Bolivia. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/326623343.pdf
Palacios, J., Amud, N., & Pérez, D. (2016). Implementación de huertas escolares como estrategia de enseñanza-aprendizaje. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.11912/2950
Poprell, K., & Monroe, M. (2017). Why is Exposure to Nature Important in Early Childhood? Obtenido de https://edis.ifas.ufl.edu/publication/fr394
Ríos, L. (2017). FOMENTAR HÁBITOS DE CUIDADO PARA HUERTOS ESCOLARES EN NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD. Obtenido de https://dspace.cordillera.edu.ec/bitstream/123456789/3136/1/131-DTI-17-17-0802258442.pdf
Rodríguez, F., Portillo, M., & Puig, M. (2021). El Huerto Escolar como recurso para iniciar la Alfabetización Ambiental en Educación Infantil. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/920/92065360004/92065360004.pdf
Sánchez, E. (2023). El Huerto Escolar en la identificación de la utilidad de las plantas en niños de 4 a 5 años. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/37432/1/Tesis%20_Analuisa%20_%20Erika_%208-2-2023.pdf.pdf
UNESCO. (2015). Replantear la Educación ¿Hacia un bien común mundial? Obtenido de http://www.included.eu/sites/default/files/documents/replantear_la_educacion_unesco.pdf
UNICEF. (2023). El cambio climático y la degradación del medio ambiente socavan los derechos de todos los niños. Obtenido de https://www.unicef.org/es/medio-ambiente-cambio-climatico
Zambrano, L., & Mendoza, A. (2015). a formación de hábitos para el cuidado del medio ambiente en la educación inicial. Obtenido de https://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/view/53/9