Relación entre inteligencia emocional y la resolución de conflictos en estudiantes de educación media
Relationship between emotional intelligence and conflict resolution in high school studentsContenido principal del artículo
La educación ha puesto mayor énfasis a lo académico; sin embargo, la sociedad actual demanda mayor atención al desarrollo de habilidades socioemocionales, algunos estudios han puesto en evidencia la importancia de estas competencias en la resolución de conflictos y la necesidad que sean abordadas desde el ámbito académico. Por ello, la presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre inteligencia emocional y la resolución de conflictos en estudiantes de educación media. Se trabajó bajo el paradigma cuantitativo con diseño transversal-descriptivo. La técnica de recolección de información fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Los resultados permitieron evidenciar que los estudiantes tienen una inteligencia emocional subdesarrollada y que en situaciones de conflictos son renuentes a escenarios de colaboración y compromiso. Se concluyó que las habilidades emocionales y las competencias para resolución de conflicto son deficientes por lo que se sugiere el desarrollo de actividades académicas para optimizarlas.
Education has placed greater emphasis on academics; however, today’s society demands greater attention to the development of socio-emotional skills; some studies have highlighted the importance of these skills in conflict resolution and the need for them to be addressed from the academic field. Therefore, the objective of this research was to determine the relationship between emotional intelligence and conflict resolution in high school students. We worked under the quantitative paradigm with a transversal-descriptive design. The data collection technique was the survey and the instrument was the questionnaire. The results showed that students have underdeveloped emotional intelligence and that in conflict situations they are reluctant to engage in collaboration and commitment scenarios. It was concluded that emotional skills and conflict resolution skills are deficient, so the development of academic activities is suggested to optimize them.
Descargas
Detalles del artículo
Azañedo, M. (2021). Inteligencia emocional, resolución de conflictos y convivencia escolar en estudiantes de educación secundaria de una Institución Educativa de Trujillo – 2020. [Tesis de grado-Universidad Cesar Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/58982/Aza%c3%b1edo_SMA-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Bar-On, R. (1988). The development of a concept of psychological well-being. [Tesis doctoral sin publicar. Rhodes University.]
Bar-On, R. y Parker, J. D. (2000). The emotional quotient inventory: Youth version. Multi- Health Systems.
Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Ciss.
Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Investigación Educativa, 21, 1, 7-43. https://revistas.um.es/rie/article/download/99071/94661/397691
Bisquerra, R. (2010). Psicopedagogía de las emociones. Síntesis.
Bisquerra, R. (2012). ¿Cómo educar las emociones? La Inteligencia Emocional en la infancia y la adolescencia. Hospital Sant Joan de Déu
Bsiquerra, R. (2011). Educación emocional. Revista padres y maestros, 337, 5-8. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/81300/00820113012348.pdf?s
Budjac, B. (2011). Técnicas de negociación y resolución de conflictos. Pearson Educación de México
Gardner, H. (1983). Frames of mind: The theory of multiple intelligences. Basic Books
Goleman, D (1995). Inteligencia emocional. KAIROS
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.
Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill Education
Kilmann, R. H., y Thomas, K. W. (1977). Developing a forced-choice measure of conflict-handling behavior: The “MODE” instrument. Educational and Psychological Measurement, 37(2), 309–325. https://doi.org/10.1177/001316447703700204
Molina-Isaza, L., & Nova-Herrera, A. J. (2023). La inteligencia emocional, una oportunidad para la gestión de la convivencia escolar. Praxis, 18(1), 15–32. https://doi.org/10.21676/23897856.3878
Obaco, E. (2020). Competencias docentes para la resolución de conflictos en el ámbito escolar. Educere, 24 (77), 37-46. https://www.redalyc.org/journal/356/35663240004/html/
Salovey, P. y Mayer, J. D. (1989). Emotional intelligence. Imagination, Cognition and Personality, 913, 185-211. http://gruberpeplab.com/3131/SaloveyMayer_1989_EmotionalIntelligence.pdf
Santos. A. (2018). Relación entre la Inteligencia emocional, Socialización y sus efectos en la Solución de conflictos en estudiantes de quinto de Secundaria de Instituciones Educativas Estatales de la Región Püno 2015. Revista Científica Investigación Andina, 17(1) https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/357
UNESCO (2023). Transformar-nos: marco para la transformación educativa basado en el aprendizaje socioemocional en América Latina y el Caribe. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000383816
Zambrano-Cruz, Y. y Lazo- Moreira, M. (2022). El desarrollo de la inteligencia emocional para afrontar problemas psicosociales en niños prescolares. Revista Polo del Conocimiento, 78(8), 602-631. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/download/5092/pdf