https://revistawarisata.org/index.php/warisata/issue/feedWarisata - Revista de Educación2025-01-06T00:40:26+00:00Rubén Carlos Tunqui Cruzeditor@revistawarisata.orgOpen Journal Systemshttps://revistawarisata.org/index.php/warisata/article/view/1529Estrategias didácticas para la lectura comprensiva en la investigación educativa2025-01-05T02:56:24+00:00María Marcela Magne la Fuentemagne.maria@usfx.boSilvia Leonor Galván Fonsecagsilvialeonor@gmail.com<p>La lectura comprensiva es fundamental para el éxito en la investigación educativa, ya que permite a los estudiantes analizar, sintetizar y aplicar conocimientos de manera crítica. Este artículo tiene como propósito explorar estrategias didácticas que fomenten la comprensión lectora en procesos formativos de investigación educativa en espacios de preparación profesional de maestros.</p> <p>Como parte de la metodología se emplean la revisión bibliográfica y la experiencia docente de las autoras, integrando ambas fuentes en el desglose del desarrollo del artículo.Se aborda el fomento de la lectura autónoma y reflexiva como pilares para desarrollar habilidades investigativas en los futuros maestros, concluyendo que los mapas conceptuales y los organizadores gráficos, la lectura guiada y las preguntas orientadoras, la lectura en voz alta y el debate colaborativo, el método SOAR y la lectura autónoma, reflexiva y de análisis crítico de textos académicos son estrategias que optimizan la comprensión de textos académicos, promueven la autonomía y el pensamiento crítico, así como las habilidades esenciales para el desempeño en el campo investigativo educativo.</p>2024-01-05T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 https://revistawarisata.org/index.php/warisata/article/view/1530Alfabetización climática en la formación inicial docente2025-01-05T02:56:24+00:00Raúl Calixto Floresagenda3020@gmail.comDaniela Reyes Martínezdanielareymar@gmail.com<p>Ensayo que aborda de forma reflexiva el cambio climático en las escuelas como un reto complejo debido a la naturaleza global y multifacética de este fenómeno. Se estima que simplificar este problema puede llevar a soluciones incompletas o inadecuadas. Es fundamental que los estudiantes comprendan que el cambio climático trasciende fronteras y afecta a todo el planeta. Además se explica que en la formación docente, resulta esencial profundizar en las causas del cambio climático, vinculadas a nuestros estilos de vida, y explorar estrategias prácticas para mitigar sus efectos a nivel local. Al promover un pensamiento crítico y una comprensión integral del problema, podemos empoderar a los futuros docentes para que guíen a sus estudiantes hacia una ciudadanía más consciente y comprometida con la sostenibilidad ambiental.</p>2024-01-05T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 https://revistawarisata.org/index.php/warisata/article/view/1531La Educación Científica en Niños y Niñas sobre la Forma de la Tierra2025-01-05T02:56:24+00:00Javier Rodrigo Llanos Baldiviesollanosbjr@ueb.edu.boMaría Elena Céspedes Calatayudcespedescme@ueb.edu.bo<p>La educación infantil es un área muy importante a estudiar dentro del campo de la pedagogía, es primordial tomar en cuenta diversos aspectos socioculturales, particulares y personales para aplicar la mejor estrategia para lograr cimentar adecuadamente conocimientos científicos en niños en la primera infancia. Hoy en día se plantea el uso de la llamada pedagogía científica, la cual aplica el método científico a través de experiencias vivenciales, experimentos, recursos audiovisuales y uso de tecnología; aparte del buen uso de recursos, se plantea enfocar el proceso educativo en fomentar la curiosidad intelectual innata del estudiante y su ímpetu por descubrir nuevas cosas, para involucrarlo de manera activa en la búsqueda de nuevos conocimientos. Sumado a todo esto, la importancia de la adecuada preparación del docente, a fin de que pueda satisfacer de manera óptima las dudas de los estudiantes durante las clases, con dominio absoluto del tema. La evidencia sustenta que, con la aplicación de estos recursos, el proceso de aprendizaje de los niños puede optimizarse logrando resultados satisfactorios con mayores facilidades y mejores resultados que con la pedagogía tradicional.</p>2024-01-05T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 https://revistawarisata.org/index.php/warisata/article/view/1528Editorial2025-01-05T02:55:09+00:00Rodolfo Guarachi Ramoseditor@revistawarisata.org2024-01-05T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025