La revista WARISATA dedica a sus lectores las siguientes páginas para reflexionar y propiciar discusiones en torno a temáticas culturales que son necesarias tenerlas presentes en todas las etapas del sistema educativo. El papel de los debates a partir de los planteamientos de los investigadores fortalece el diálogo y la búsqueda de cuestiones que provoquen otras visiones de innovación pedagógica.
Especialmente esta edición Volumen 1, N° 2, mayo 2019 comprende las siguientes temáticas: Lectura y escuela; enseñanza de la literatura inglesa; geografía, pedagogía, dramaturgia y enseñanza de la Historia.
Se inicia con el estudio de Fraile Velásquez, quien con un acento profundamente ensayístico, se propuso construir un modelo para la formación docente en promoción de la lectura en Educación Primaria, a partir de una transferencia del arquetipo “Sherezade”, narradora de “Las mil y una noches”, como principio de apropiación y de aproximación a la lectura.
El segundo artículo del investigador Jesús Gutiérrez, desde la belleza de la narrativa, planteó la búsqueda de una conexión entre las elecciones de punto de vista del autor y los aspectos sociopolíticos presentes en la novela, por representar una perspectiva diferente en el análisis de textos literarios para la enseñanza de la literatura en inglés como lengua.
Por su parte el experto Foghin-Pillin, presenta como objetivo describir un sistema nuboso estratiforme regional, de ciclo diario, no reportado hasta el presente en la literatura geográfica venezolana, el cual afecta los valles comprendidos entre la serranía del Litoral y la serranía del Interior de la cordillera de la Costa.
En el último artículo, Acuña se propuso ofrecer estrategias y herramientas para la redacción y ejecución de guiones de teatro histórico, su puesta en escena como una propuesta dirigida a los docentes de historia de Educación Básica y Media General.
Para la revista Warisata es de gran satisfacción divulgar investigaciones tanto de estudiosos bolivianos como de toda América Latina, a fin de consolidar una voz editorial amplia y que deje eco en el campo de la educación..
Dr. Rubén Carlos Tunqui
Editor de la Revista Warisata