Volumen 6 / Nro. 18 / Septiembre – diciembre 2024 / ISSN: 2708-6305 / ISSN-L: 2708-6305 / Pág. 44 – 54

 

Bilingüismo social en América: Un legado de diversidad cultural y lingüística Social

Bilingualism in the Americas: A Legacy of Cultural and Linguistic Diversity

 

Chess Emmanuel Briceño-Nuñez

chesspiare@gmail.com

https://orcid.org/0000-0002-1712-4136

Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela

https://doi.org/10.61287/warisata.v6i18.20

 

Ensayo recibido 22 de mayo 2024 | arbitrado 22 de junio 2024 | aceptado 30 de julio 2024 | publicado 05 de septiembre 2024

 

RESUMEN

El ensayo aborda el tema del bilingüismo social en el continente americano, destacando su importancia cultural y lingüística. El objetivo principal es analizar cómo el bilingüismo facilita la convivencia entre diferentes idiomas y culturas, promoviendo la inclusión y el entendimiento intercultural. La metodología incluye el análisis de diversos casos de bilingüismo español e indígena en Latinoamérica, describiendo cómo las comunidades mantienen sus lenguas maternas junto con el español en la vida cotidiana y en ámbitos como la educación y la administración pública. Los resultados destacan que el bilingüismo fortalece la identidad cultural, facilita la comunicación entre grupos diversos y contribuye al enriquecimiento cultural y económico de las sociedades. Las conclusiones subrayan la importancia de proteger y promover las lenguas indígenas como patrimonio cultural, y políticas que fomenten la igualdad lingüística y el respeto a la diversidad, constituyéndose en una herramienta clave para construir sociedades más inclusivas y empáticas en el continente americano.

Palabras clave: Bilingüismo; Diversidad cultural; Educación bilingüe; Lenguas indígenas; Patrimonio lingüístico

 

ABSTRACT

The essay addresses the issue of social bilingualism in the American continent, highlighting its cultural and linguistic importance. The main objective is to analyze how bilingualism facilitates coexistence between different languages and cultures, promoting inclusion and intercultural understanding. The methodology includes the analysis of several cases of Spanish and indigenous bilingualism in Latin America, describing how communities maintain their mother tongues along with Spanish in everyday life and in areas such as education and public administration. The results highlight that bilingualism strengthens cultural identity, facilitates communication between diverse groups and contributes to the cultural and economic enrichment of societies. The conclusions underline the importance of protecting and promoting indigenous languages as cultural heritage, and policies that foster linguistic equality and respect for diversity, constituting a key tool for building more inclusive and empathetic societies in the Americas.

Keywords: Bilingualism; Cultural diversity; Bilingual education; Indigenous languages; Linguistic heritage

 

INTRODUCCIÓN

El bilingüismo social es un fenómeno lingüístico y cultural que se manifiesta cuando una comunidad o sociedad convive con dos o más idiomas de manera activa y cotidiana (Montrul, 2013). Esta realidad no solo se limita al uso de lenguas diferentes en contextos individuales, sino que permea todos los aspectos de la vida en sociedad, desde la educación y la administración pública hasta la cultura y la economía.

En muchos países y regiones alrededor del mundo, el bilingüismo social es una realidad innegable. Estas sociedades albergan comunidades que utilizan diferentes idiomas en su vida diaria, ya sea debido a razones históricas, migratorias o políticas. El bilingüismo puede ser resultado de la convivencia de grupos étnicos y culturas distintas, o ser consecuencia de políticas gubernamentales que reconocen la igualdad de derechos lingüísticos. Algunos ejemplos notables incluyen países como Canadá, Suiza, Bélgica, Sudáfrica y la India, entre muchos otros.

De modo que, el bilingüismo social esta aparejado a una realidad cada vez más presente en nuestro mundo globalizado y multicultural, por lo que trae consigo una amplia gama de beneficios que enriquecen nuestras vidas y promueven una convivencia armoniosa entre culturas diversas (Bermúdez Jiménez y Fandiño Parra, 2012). El sumergirnos en diferentes lenguajes, nos brinda un valioso enriquecimiento cultural, por lo que tenemos la oportunidad de adentrarnos en las particularidades y perspectivas de diversas culturas (Baldinger, 1985). Esta exposición constante a múltiples idiomas y tradiciones fomenta valores como la tolerancia, el respeto y el aprecio por la diversidad cultural, creando una sociedad más inclusiva y empática.

Además, la capacidad comunicativa en más de un idioma abre las puertas a una interacción efectiva entre personas que pertenecen a diferentes grupos culturales. En contextos de bilingüismo, la habilidad para expresarse en diferentes lenguas facilita el entendimiento mutuo y fomenta una mayor cohesión y comprensión en la sociedad. El bilingüismo social también tiene un impacto significativo, ya que en un mundo cada vez más interconectado, el acceso a más de un mercado lingüístico puede brindar ventajas comerciales y turísticas, y promover la colaboración en diversas industrias. Las personas bilingües tienen una ventaja competitiva al negociar acuerdos comerciales y al participar en intercambios internacionales.

Asimismo, el bilingüismo social está estrechamente relacionado con la identidad y pertenencia cultural, ya que la preservación y promoción de las lenguas, pueden fortalecer el sentido de comunidad y la autoestima cultural de las comunidades que las hablan, ello se debe a que, al reconocer y valorar la diversidad lingüística, se fortalece el sentimiento de pertenencia y se enriquece la identidad colectiva (Abdelilah Bauer, 2020).

 

Un puente cultural y lingüístico: El bilingüismo social en el continente americano

El continente americano es un mosaico cultural diverso, compuesto por una amplia variedad de etnias, tradiciones y lenguas. Desde tiempos precoloniales, las comunidades indígenas en América ya eran multilingües, con una amplia diversidad de lenguas nativas (Adelaar, 2017). Con la llegada de los colonizadores europeos, como los españoles, portugueses, franceses e ingleses, se inició un proceso de contacto lingüístico que llevó a la aparición de lenguas criollas y al mestizaje cultural.

Esta riqueza lingüística y cultural ha perdurado a lo largo del tiempo, por lo que, en cualquiera de los países de América, ser socialmente bilingüe es sinónimo de interacción efectiva con individuos de distintos orígenes lingüísticos. El bilingüismo facilita el intercambio de ideas, conocimientos y experiencias culturales, fomentando así una mayor comprensión entre las diversas comunidades. Especialmente en países con una presencia significativa de comunidades indígenas, el bilingüismo social juega un papel crucial en la preservación y transmisión de su herencia cultural y lingüística. Al mantener vivas sus lenguas indígenas mediante el uso continuo, estas comunidades pueden salvaguardar tradiciones ancestrales, mitos y conocimientos, enriqueciendo el tejido cultural de toda la sociedad.

Es en ese contexto que, el bilingüismo puede ser una herramienta valiosa para llevar la riqueza de estas culturas al resto de la sociedad, promoviendo así una mayor comprensión y aprecio por la diversidad cultural en el continente. El bilingüismo social puede llevar a una identidad bicultural en personas que han crecido con dos o más idiomas (Schmidt, A., y Pérez-Luzardo Díaz, 2016). Estos individuos pueden adoptar elementos de ambas culturas y comprender diferentes perspectivas del mundo, por lo que esta identidad bicultural enriquece la vida personal y profesional de los individuos y fomenta una mayor tolerancia y respeto hacia otras culturas.

De modo que, además de sus impactos culturales y económicos, el bilingüismo social fortalece la cohesión social al permitir una mayor interacción y comprensión entre diferentes grupos lingüísticos. El entendimiento y respeto hacia las lenguas y culturas de los demás promueve un sentido de comunidad más inclusivo y diverso, lo que contribuye a la paz y la armonía en la sociedad, ya que, desde sus raíces indígenas hasta la llegada de los colonizadores europeos, el intercambio lingüístico ha sido una constante en la historia de América.

El bilingüismo social en el continente americano es un testimonio vivo de la riqueza cultural y lingüística de la región. A través de la convivencia de diferentes idiomas, se ha creado un puente de entendimiento y cooperación entre distintas comunidades, toda vez que genera una dinámica de vitalización de las lenguas minoritarias y se promueve la igualdad de oportunidades para todos los hablantes, con el propósito de celebrar los idiomas como una poderosa herramienta para enriquecer y conectar a nuestras sociedades.

 

Países americanos con población socialmente bilingüe: Explorando lo conocido

Ya se ha establecido que el bilingüismo social en las Américas es una manifestación de la riqueza cultural y lingüística del continente, y como es de esperarse cada caso presenta desafíos y beneficios únicos, contribuyendo a la construcción de sociedades diversas e inclusivas. De allí que en la actualidad sea necesario reconocer y valorar la importancia del bilingüismo social, a fin de fortalecer la identidad cultural y el entendimiento intercultural en toda la región.

         Bilingüismo español e indígena: El bilingüismo español e indígena es uno de los casos más extendidos en América Latina. A lo largo del continente, existen numerosas comunidades indígenas que mantienen su lengua materna junto con el español (Pérez, 2013) Estas lenguas indígenas varían según la región y pueden incluir el quechua en los Andes, el náhuatl en México, el guaraní en Paraguay, entre otras. Este bilingüismo social ha llevado a la creación de diferentes formas de comunicación intercultural y ha permitido la transmisión de conocimientos tradicionales y valores culturales.

         Bilingüismo español e inglés en Puerto Rico: En Puerto Rico, se vive un bilingüismo social entre el español y el inglés. El español es el idioma predominante, utilizado en la vida diaria, la cultura y el gobierno. Sin embargo, debido a la relación con los Estados Unidos, el inglés también es ampliamente conocido y utilizado en el sistema educativo, los negocios y el turismo. Esta situación ha creado una identidad bicultural entre muchos puertorriqueños y ha influido en la forma en que se comunican con el resto del mundo (Torres-González, 2002).

         Bilingüismo francés e inglés en Canadá: Canadá es un ejemplo de bilingüismo oficial, donde el francés y el inglés tienen estatus de idiomas oficiales (Lambert, 1981). En la provincia de Quebec, el francés es el idioma predominante y es utilizado en la vida cotidiana, la administración pública y la educación. Por otro lado, en el resto de Canadá, el inglés es el idioma mayoritario. Este bilingüismo social ha sido un desafío y una fortaleza para la cohesión del país, permitiendo la convivencia entre dos culturas y promoviendo la diversidad lingüística.

         Bilingüismo español e inglés en Estados Unidos: En Estados Unidos, el bilingüismo español e inglés ha crecido significativamente debido a la presencia de una gran población hispanohablante. El español se ha convertido en el segundo idioma más hablado en el país (García y Vilar, 2003). Existen comunidades hispanohablantes en diversos estados, especialmente en el suroeste, como California, Texas, Florida y Nueva York. El bilingüismo social en Estados Unidos ha llevado a la aparición de una cultura bicultural, donde la herencia hispana coexiste con la cultura angloamericana.

         Bilingüismo francés y criollo haitiano en Haití: En Haití, el bilingüismo social entre el francés (idioma oficial) y el criollo haitiano (criollo basado en el francés) es común. Aunque el francés se utiliza en la educación y en contextos formales, la mayoría de la población se comunica en criollo haitiano en la vida diaria. El criollo haitiano ha sido fundamental en la preservación de la cultura y la identidad nacional, ya que ha sido una herramienta de resistencia y unidad entre la población haitiana (Valdman, 1988).

         Bilingüismo inglés y lenguas indígenas en Canadá y Estados Unidos: Tanto en Canadá como en Estados Unidos, existe una diversidad de lenguas indígenas que coexisten con el inglés. Aunque muchas de estas lenguas se enfrentan a desafíos de preservación y revitalización, el bilingüismo social entre el inglés y las lenguas indígenas ha sido fundamental para la identidad cultural de las comunidades indígenas (Nieto, 2020). Esfuerzos de revitalización y programas de educación bilingüe están ayudando a fortalecer estas lenguas ancestrales y promover una mayor comprensión intercultural.

El bilingüismo social en los países americanos es un reflejo de la riqueza cultural y lingüística del continente, una expresión de su diversidad y pluralidad, siendo cada caso de convivencia entre diferentes idiomas una oportunidad para construir sociedades inclusivas y enriquecedoras, ya que, a través del bilingüismo, se establecen puentes entre culturas, permitiendo la transmisión de saberes ancestrales y valores arraigados en la historia de cada comunidad.

 

Bilingüismo español e indígena: Un verdadero tesoro cultural y lingüístico

El bilingüismo español e indígena en América Latina es un fenómeno que refleja la compleja historia del continente y la convivencia de culturas diversas. El bilingüismo español e indígena es una consecuencia directa del proceso de colonización que se llevó a cabo en América, ya que, durante la época colonial, los españoles impusieron el idioma español como lengua dominante en los territorios que conquistaron. A pesar de ello, muchas comunidades indígenas mantuvieron sus lenguas nativas a lo largo de los siglos, logrando preservar sus identidades culturales y transmitiendo sus conocimientos ancestrales de generación en generación.

De tal forma que el valorar y promover el bilingüismo social es esencial para preservar la diversidad cultural y lingüística de la región, así como para fomentar un mayor entendimiento y respeto entre las diferentes comunidades que conforman el continente americano, ya que solo mediante la protección y promoción de las lenguas indígenas podremos construir sociedades más inclusivas y conscientes de su riqueza cultural. A continuación, se detallan algunos casos representativos de este bilingüismo en distintos países de América Latina:

         Bilingüismo español e indígena en México: La nación mexicana cuenta con una gran diversidad lingüística: reconociendo de manera oficial a más de 68 lenguas indígenas (Pérez, 2013). Aunque el español es el idioma dominante y oficial del país, muchas comunidades indígenas mantienen sus lenguas ancestrales. Algunas de las lenguas indígenas más habladas en México son el náhuatl, el maya, el zapoteco, el mixteco y el otomí, entre otras. El bilingüismo español e indígena es común en estas comunidades, y muchos mexicanos son capaces de comunicarse fluidamente en ambos idiomas. El gobierno mexicano ha tomado medidas para preservar y promover las lenguas indígenas, como la implementación de programas de educación bilingüe en áreas donde se habla una lengua indígena predominante (Schmelkes, 2004).

         Bilingüismo español e indígena en Guatemala: Este es otro país con una rica diversidad lingüística y cultural. Aunque el español es el idioma oficial y la lengua dominante en la mayoría de las áreas urbanas, más del 40% de la población guatemalteca habla una lengua indígena. El k’iche’, el kaqchikel, el mam, el q’eqchi’ y el ixil son algunas de las lenguas indígenas más habladas en Guatemala. El bilingüismo español e indígena es una realidad cotidiana para muchos guatemaltecos, especialmente en áreas rurales. En los últimos años, se han realizado esfuerzos para fortalecer las lenguas indígenas y promover la educación bilingüe en el país, destacando un enfoque en alcanzar una mayor igualdad lingüística y cultural (Ajb’ee, 1997).

         Bilingüismo español e indígena en El Salvador: En este país, algunas comunidades indígenas hablan sus lenguas nativas, como el náhuatl y el pipil, además del español. Aunque estas lenguas indígenas son menos predominantes que en otros países de la región, aún se mantienen en ciertas áreas rurales y entre comunidades indígenas (Lemus, 2010).

         Bilingüismo español e indígena en Nicaragua: Este es un país con una rica diversidad cultural y lingüística. Además del español, se hablan lenguas indígenas como el miskito, el mayangna y el sumo, entre otras. Estas lenguas coexisten con el español en comunidades indígenas y zonas rurales, lo que ha llevado al bilingüismo español e indígena en el país. El gobierno nicaragüense ha tomado medidas para promover la enseñanza de las lenguas indígenas en el sistema educativo, pero aún existen desafíos en términos de acceso a una educación bilingüe de calidad (Rizo, 1996).

         Bilingüismo español e indígena en Honduras: En donde se hablan lenguas indígenas como el misquito, el tolupán y el garífuna, entre otras. Estas lenguas coexisten con el español en comunidades indígenas y áreas rurales (Ulloa y Magalhães, 2013).

         Bilingüismo español e indígena en Costa Rica: En esta nación, hay comunidades indígenas que hablan lenguas como el bribri, el cabécar y el ngäbe, además del español (Barquero y Rojas, 2008). El gobierno costarricense ha implementado programas para proteger y promover el uso de estas lenguas indígenas.

         Bilingüismo español e indígena en Panamá: En esta nación, se hablan lenguas indígenas como el ngäbe, el guna y el emberá, además del español. Estas lenguas son reconocidas oficialmente y se utilizan en algunas áreas rurales y comunidades indígenas (León, 2018).

         Bilingüismo español e indígena en Venezuela: También es un país con una diversidad lingüística y cultural considerable. Además del español, se hablan lenguas indígenas como el wayúu, el yukpa y el piaroa, entre otras. En algunas regiones, el bilingüismo español e indígena es común, especialmente en comunidades indígenas (Bernabei, 2018). En décadas recientes se ha implementado programas para proteger y preservar las lenguas indígenas, pero aún enfrenta desafíos en términos de acceso a una educación bilingüe y el reconocimiento pleno de la diversidad lingüística.

         Bilingüismo español e indígena en Colombia: Esta nación posee una gran diversidad de lenguas indígenas, incluyendo el wayúu, el nasa y el embera, entre muchas otras. El español es el idioma oficial y ampliamente hablado en el país, pero en áreas rurales y comunidades indígenas, el bilingüismo español e indígena es común (Alarcón, 2007). El gobierno colombiano ha trabajado para proteger y preservar las lenguas indígenas, pero aún enfrenta desafíos en términos de acceso a una educación bilingüe y el reconocimiento pleno de la diversidad lingüística.

         Bilingüismo español e indígena en Ecuador: Este es un país con una amplia diversidad de lenguas indígenas, incluyendo el quechua, el shuar, el kichwa y el achuar, entre otras. El español es el idioma oficial y dominante en el país, pero muchas comunidades indígenas mantienen sus lenguas maternas y practican el bilingüismo español e indígena en su vida cotidiana (Mejeant, 2001). El gobierno ecuatoriano ha tomado medidas para promover el uso y la enseñanza de las lenguas indígenas en el sistema educativo, lo que ha contribuido a fortalecer la identidad cultural de estas comunidades.

         Bilingüismo español e indígena en Perú: Esta nación es otro ejemplo de un país con una rica diversidad lingüística, donde se hablan más de 47 lenguas indígenas reconocidas oficialmente. El quechua y el aimara son las lenguas indígenas más habladas en el país y coexisten con el español. El bilingüismo español e indígena en Perú ha sido un factor importante para la interacción y el diálogo entre diferentes comunidades. El reconocimiento y la valoración de las lenguas indígenas han mejorado en los últimos años, y se han implementado programas de educación bilingüe en algunas áreas con población indígena significativa (Mejía, 2022).

         Bilingüismo español e indígena en Bolivia: Este es un país con una alta diversidad cultural y lingüística, donde se reconocen oficialmente 36 lenguas indígenas. El quechua y el aimara son las lenguas indígenas más habladas y coexisten con el español. El bilingüismo español e indígena en Bolivia es una realidad para una parte significativa de la población, especialmente en áreas rurales y comunidades indígenas (Canciono, 2008). El gobierno boliviano ha tomado medidas para promover la enseñanza de las lenguas indígenas en el sistema educativo y ha reconocido el valor cultural de estas lenguas en la sociedad.

         Bilingüismo español e indígena en Paraguay: En este país, el español y el guaraní son los idiomas oficiales y más hablados. El guaraní es una lengua indígena que tiene un estatus único en el país, siendo ampliamente utilizado en la vida cotidiana, la cultura y el gobierno. El bilingüismo español y guaraní es común en Paraguay, y la coexistencia de ambas lenguas ha sido fundamental para la construcción de una identidad cultural única en el país (Zajícová, 2009).

         Bilingüismo español e indígena en Argentina: En algunas provincias de Argentina, como Jujuy y Salta, se hablan lenguas indígenas como el quechua y el aimara, además del español. El bilingüismo español e indígena es común en estas regiones (Postigo de De Bedia y Díaz de Martínez, 2001).

         Bilingüismo español e indígena en Chile: Aunque el español es el idioma oficial y dominante en el país, existen comunidades indígenas que mantienen sus lenguas maternas. Algunas de las lenguas indígenas más habladas en Chile son el mapudungun, el aimara y el quechua, entre otras. El mapudungun es la lengua indígena más extendida en Chile, hablada principalmente por la comunidad mapuche, que es uno de los pueblos originarios más numerosos del país (Pfefferle, 2015). El aimara y el quechua son hablados principalmente en el norte de Chile, donde hay comunidades indígenas que han conservado sus lenguas a lo largo del tiempo.

Es importante tener en cuenta que la situación del bilingüismo español e indígena puede variar significativamente dentro de cada país y depende de factores como la ubicación geográfica, la presencia de comunidades indígenas, las políticas lingüísticas y educativas, entre otros. El bilingüismo social en América es un reflejo de la rica diversidad cultural y lingüística de la región, lo que enriquece la identidad de los países y fomenta la comprensión intercultural.

 

CONCLUSIONES

El breve pero amplio panorama presenta la oportunidad de reflexionar sobre el fenómeno del bilingüismo social en el continente americano, enfatizando su importancia cultural, lingüística y social, ya que, a través de los diversos ejemplos presentados, puede apreciarse cómo las lenguas indígenas han sobrevivido y coexisten con el idioma español, a pesar del proceso de colonización y dominación que tuvo lugar en la historia del continente.

Una de las consideraciones principales que surge es la relevancia de proteger y promover las lenguas indígenas, ya que estas lenguas no solo representan una expresión única de la identidad cultural de las comunidades que las hablan, sino que también son un tesoro lingüístico que alberga conocimientos ancestrales y formas de entender el mundo que pueden enriquecer a toda la sociedad. La diversidad lingüística es un patrimonio que merece ser valorado y protegido, ya que a través de ella se construye la riqueza cultural de un país.

El bilingüismo social se convierte en un puente de entendimiento y cooperación entre diferentes comunidades y culturas, debido a que, al promover la convivencia de lenguas diversas, se facilita la comunicación efectiva y el intercambio de ideas y conocimientos, lo que fomenta una mayor comprensión entre los distintos grupos lingüísticos. Además, el bilingüismo social es una herramienta poderosa para construir una sociedad más inclusiva y empática, ya que nos invita a valorar y respetar la diversidad cultural.

De modo que, el bilingüismo social en el continente americano representa una riqueza cultural y lingüística sin igual. Valorar, proteger y promover las lenguas indígenas es fundamental para construir sociedades inclusivas y conscientes de su diversidad. El respeto hacia la diversidad lingüística es una forma de celebrar la riqueza cultural y de establecer puentes de entendimiento entre las distintas comunidades que conforman el continente. Además, el bilingüismo social tiene el potencial de impulsar el desarrollo económico y la cooperación internacional. Es un desafío y una responsabilidad para los gobiernos y la sociedad en general asegurar que esta diversidad lingüística perdure y se fortalezca en el tiempo. Solo así podremos apreciar plenamente el valor que el bilingüismo social aporta a nuestras vidas y a la construcción de un mundo más tolerante, respetuoso y empático.

 

REFERENCIAS

Abdelilah Bauer, B. (2020). El desafío del bilingüismo: crecer y vivir hablando varios idiomas. El desafío del bilingüismo, 1-130.

Adelaar, W. F. (2017). Diversidad lingüística en el Perú precolonial. https://doi.org/doi:10.1017/9781316135716.021

Ajb’ee, O. J. (1997). Tensión entre Idiomas: Situación actual de los Idiomas Mayas y el Español en Guatemala. In Latin American Studies Association Conference, Guadalajara, Mexico.

Alarcón, W. D. (2007). Bilingüismo indígena en Colombia. GIST–Education and Learning Research Journal, (1), 24-38. https://latinjournal.org/index.php/gist/article/view/567

Baldinger, K. (1985). Lengua y cultura: su relación en la lingüística histórica. Revista española de lingüística, 15(2), 247-276. http://www.sel.edu.es/pdf/jul-dic-85/4%202%20Baldinger.pdf

Barquero, S. O., y Rojas, C. (2008). La enseñanza de las lenguas indígenas en Costa Rica. Letras, 1(43), 11-21. https://doi.org/10.15359/rl.1-43.1

Bermúdez Jiménez, J. R., y Fandiño Parra, Y. J. (2012). El fenómeno bilingüe: perspectivas y tendencias en bilingüismo. Revista de la Universidad de la Salle, (59), 99-124.

Bernabei, S. A. D. S. (2018). Educación intercultural bilingüe en Venezuela, ¿interculturalidad funcional o crítica? Educere, 22(71), 25-36. https://www.redalyc.org/journal/356/35656002002/35656002002.pdf

Cancino, R. (2008). El mosaico de las lenguas de Bolivia: las lenguas indígenas de Bolivia ¿Obstáculo o herramienta en la creación de la nación de Bolivia?. Diálogos Latinoamericanos, (13), 62-81.

García, M. V., y Vilar, J. B. V. M. (2003). El español, segunda lengua en los Estados Unidos: de su enseñanza como idioma extranjero en Norteamérica al bilingüismo. Editum.

Lambert, W. E. (1981). Un experimento canadiense sobre desarrollo de competencia bilingüe: programa de cambio de lengua hogar-escuela. Revista de Educación. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/69983/00820073003260.pdf?sequence=1

Lemus, J. E. (2010). Un modelo de revitalización lingüística: el caso del náhuat/pipil de El Salvador. Wani, (62), 25-47. https://revistas.bicu.edu.ni/index.php/wani/article/view/31

León, J. L. R. (2018). Educación intercultural bilingüe indígena en Panamá. Tareas, (158), 63-81.

Mejeant, L. (2001). Culturas y lenguas indígenas del Ecuador. Revista Yachaikuna, 1(1). http://www.icci.nativeweb.org/yachaikuna/1/mejeant.pdf

Mejía, V. L. V. (2022). Importancia de la educación bilingüe del idioma Quechua en el desarrollo nacional del Perú. World Literature & Linguistics, 1(3), 32-40.

Montrul, S. (2013). El bilingüismo en el mundo hispanohablante. John Wiley & Sons.

Nieto, D. (2020). La educación bilingüe en los Estados Unidos: Programas, perspectivas, retos y lecciones. Revista Española de Educación Comparada, (36), 130–145. https://doi.org/10.5944/reec.36.2020.26753

Pérez, E. C. (2013). Bilingüismo y educación Indígena. Reencuentro. Análisis de Problemas Universitarios, (66), 24-30.

Pfefferle, J. (2015). El interés chileno por aprender y conservar el idioma mapudungun en Chile. Onomázein, (32), 305–314. https://doi.org/10.7764/onomazein.32.18

Postigo de De Bedia, A. M., y Díaz de Martínez, L. (2001). Situación de bilingüismo quechuaespañol en Jujuy. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy, (16), 87-101.

Rizo, M. (1996). Interculturalidad Bilingüe en Nicaragua Logros y Perspectivas. Wani, (18), 36-44. https://revistas.bicu.edu.ni/index.php/wani/article/view/338

Schmelkes, S. (2004). La política de la educación bilingüe intercultural en México. I. Hernaiz (comp.) Educación en la diversidad. Experiencias y desafíos en la Educación Intercultural Bilingüe, Buenos Aires: Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación-UNESCO.

Schmidt, A., y Pérez-Luzardo Díaz, J. M. (2016). El bilingüismo y la identidad: estudio de caso sobre la relación entre las lenguas y las emociones. Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas. (11) 51-59 https://doi.org/10.4995/rlyla.2016.4424

Torres-González, R. (2002). Idioma, bilingüismo y nacionalidad: la presencia del inglés en Puerto Rico. La Editorial, UPR.

Ulloa, R. M., y Magalhães, A. M. (2014). Luces y sombras de la política de educación intercultural bilingüe en Honduras. Paradigma: Revista De Investigación Educativa, 20(33), 9–22. https://doi.org/10.5377/paradigma.v20i33.1422

Valdman, A. (1988). Diglossia and language conflict in Haiti. International Journal of the Sociology of Language, (71), 67-80 https://doi.org/10.1515/ijsl.1988.71.67

Yavaş, M., & Beaubrun, C. (2006). Acquisition of #sC clusters in Haitian CreoleEnglish bilingual children. Journal of Multilingual Communication Disorders, 4(3), 194–204. https://doi.org/10.1080/14769670601110515

Zajícová, L. (2009). El bilingüismo paraguayo: Usos y actitudes hacia el guaraní y el castellano. Frankfurt a. M., Madrid: Vervuert Verlagsgesellschaft. https://doi.org/10.31819/9783865279040