Volumen 6 / Nro. 17 / Mayo - agosto 2024 / ISSN: 2708-6305 / ISSN-L: 2708-6305 / Pág. 42 – 56
Entramados de docencia universitaria y valores en maestros huella del Ecuador
University teaching networks and values in maestros huella del Ecuador
Lenin Byron Mendieta Toledo https://orcid.org/0000-0002-8385-898X Universidad de Guayaquil-Guayaquil, Ecuador |
Mao Hitler Mendieta Toledo https://orcid.org/0000-0003-3267-9057 Universidad Nacional de Loja, Gobierno Autónomo Descentralizado de Arenillas, Ecuador |
Lenin Rijkaard Mendieta Toledo https://orcid.org/0000-0001-7685-9864 Universidad Europea de Madrid, España Universitat Internacional de Catalunya, España |
Ruth Ericka Moran Vásquez https://orcid.org/0009-0009-8834-4871 Universidad de Guayaquil Guayaquil, Ecuador |
https://doi.org/10.61287/warisata.v6i17.16
Artículo recibido 20 de enero 2024 | arbitrado 15 de febrero 2024 | aceptado 15 de marzo 2024 | publicado 02 de mayo 2024
RESUMEN
El estudio es parte de la investigación FCI-012 Relatos de vida de profesores universitarios. Una aproximación biográfica y narrativa sobre los valores, ética y moral en la enseñanza de los docentes de las universidades del Ecuador. El objetivo fue entramar la docencia universitaria con los Valores en Maestros Huella de la Universidad Técnica de Machala, desde las entrevistas realizadas. Fue una investigación de corte cualitativo con énfasis en la interpretación de los relatos biográficos, añadiendo las narrativas autobiográficas. Se utilizó la encuesta para seleccionar a los Maestros Huella, la técnica de la entrevista con un guion semiestructurado, se introdujeron los datos a la herramienta ATLAS. Ti., para la codificación, se construyeron redes rizomáticas y se interpretó desde el método del discurso hermenéutico. Los resultados señalan que la docencia universitaria se encuentra en la alborada de una generación de Maestros Huella que hacen de los valores su práctica pedagógica en las universidades objeto de estudio, en este caso, en el profesor Renato Villota, Maestro Huella de la Universidad Técnica de Machala.
Palabras clave: Docencia universitaria; valores; Maestros Huella
ABSTRACT
This study is part of the research FCI-012 Life accounts of university professors. A biographical and narrative approach on values, ethics and morals in the teaching of university teachers in Ecuador. The objective was to link university teaching with the Values in Huella Teachers of the Technical University of Machala, from the interviews conducted. It was a qualitative type research with emphasis on the interpretation of biographical accounts, adding autobiographical narratives. A survey was used to select the Huella Teachers , the interview technique with a semi-structured script, the data were introduced into the ATLAS.ti tool for codification, rhizomatic networks were constructed and interpreted from the hermeneutic discourse method. The results state that university teaching is at the dawn of a generation of Huella Teachers who make from values their pedagogical practice in the universities object of study, in this case, Professor Renato Villota, a Huella Teacher of the Technical University of Machala.
Keywords: University teaching; values; Maestros Huella
INTRODUCCIÓN
La docencia es la llave para abrir las puertas del conocimiento y que este llegue a las personas. Es a través de la docencia, como instrumento de la educación, que se realiza el trasvase de la cultura a los pueblos. La docencia ha sufrido cambios sustanciales y se encuentra en un proceso de reinvención, esto debido a lo que aconteció en el 2020 con la COVID19 que obligó al mundo a detenerse y resguardarse para no ser víctima de una enfermedad que se presentó a nivel mundial convirtiéndose en pandemia. Se cambiaron los pupitres por las sillas y mesa de comedor, la pizarra por la pantalla del ordenador, la tiza por el teclado y los exámenes en hoja de papel por las plataformas de evaluación online. Todo esto con una serie de problemas que fueron desde la escasa conectividad, el poseer dispositivos de comunicación obsoletos, la poca preparación de los docentes para esta nueva forma de enseñanza e incluso, la dejades de los estudiantes que se sintieron cómodos recibiendo clases desde sus hogares. (Cifuentes-Faura, 2020; Fojtík, 2018; GarcíaPeñalvo et al., 2020)
Decir que la docencia se ha constituido en una de las herramientas claves del sistema para la transferencia del conocimiento a la sociedad, es construir una narrativa a medias, esto debido a que el conocimiento llega a cuenta gotas y discriminado según los intereses de quienes se encuentran gobernando los Estados, así, con la llegada de cada gobierno se reinventan los currículos con la excusa de que el anterior tenía tinte político y que esta nueva propuesta permitirá a largo plazo acabar con la pobreza de los pueblos (macro políticas educativas) (Gimeno Sacristán et al., 2010); sin embargo, poco se toma en cuenta la esencia misma de la educación que son los seres humanos y su transformación en personas humanas, la liberación de las personas en cuanto a su carácter pasivo ante los sucesos que a ellos los oprimen, los esclavizan y hacer ser sujetos a dogmas religiosos, políticos, económicos, etc. Los grupos de poder hacen un currículo para la reproducción del sistema (Giroux, 1985; Freire, 1990; Kemmis, 1993).
La docencia universitaria es una de las convocadas a la realización de una tarea por demás sensible en cuanto a permitir que la educación sea en instrumento de liberación de las personas o dejar que estas sigan siendo oprimidas por desconocimiento del fenómeno, es a través de la docencia que se logrará igualdad en la sociedad. Desde esta postura, es razonable pensar que para que exista la liberación de los pueblos, es preciso que quienes ejercen la docencia sean entes comprometidos con esa causa; sin embargo, esto no se puede dar si no existe un cambio en la mentalidad de quienes ejercen la tarea de enseñar, docentes que llegan a las aulas universitarias estando constituidos y por tanto delimitados por su sistema de creencias que los hace ser lo que son (Sartre, 1993; Gómez García, 2015). Ante esto, es preciso que exista de decolonización de la docencia y el sujeto docente, es necesario que el docente sea un hombre con valores (Castro Gómez, 2007; Vargas Cevallos & Mendieta Toledo, L., B. 2018).
Los valores están presentes en la vida de las personas desde siempre, es una cuestión de revisar la historia para comprender que los valores son una construcción social, por ende, estos cambian según el tiempo y espacio en donde se habite. Los valores son el conjunto de principios, virtudes o cualidades que forman parte de las personas y las identifican como tal. Existen valores morales y éticos que es preciso señalar; además, existen sentimientos que desencadenan en valores, tal es el caso del amor. En el estudio del grupo de relatos de vida de docentes universitarios, se examinaron los valores en la docencia universitaria dentro de los cuales estuvieron presentes el amor, compasión, ética, otredad, alteridad, moral, etc. (Grupo de Investigación Relatos de vida de docentes universitarios, 2021).
Los valores, en mayor o menor medida, están presentes en los docentes universitarios, debido a que todas las personas tienen una estatura moral que los identifica ante la sociedad (Camps, 2013; Sierra Márquez, 2023). Los valores son el pedigrí de una persona, así, se encuentran docentes llenos de virtudes que los hace ser buenas personas, docentes compasivos, empáticos, profesores que destilan otredad; además, son docentes que ejercen la docencia con mucha solvencia ya que tienen competencias que los hace ser buenos docentes (Zabalza, 1988; Pimienta Prieto, 2012; Perrenoud, 2014).
Maestros Huella es una categoría que se da a aquellos docentes que tienen una estatura moral muy alta y que además poseen competencias docentes que les ha permitido transitar por las aulas dejando un legado imborrable en sus estudiantes, aquellos profesores que a pesar del tiempo, siguen estando presentes en la memoria nostálgica de los que una vez fueron sus estudiantes. ¿Quién no recuerda con cariño a ese buen profesor de la escuela, colegio o universidad?. Esos Maestros Huella permanecen indelebles en cada uno de nosotros y de vez en cuando los traemos al presente para dar cuenta de lo mucho que significaron en nuestras vidas, de lo valiosa que fue su llegada y de cómo transformaron nuestras vidas con sus palabras, enseñanzas y consejos (Barco Romero & Farías Zambrano , 2022; Borja Villamar y otros, 2022; Mariscal Touzard & Mendieta Toledo, L., B., 2022; Mendieta Toledo, L., B., y otros, 2022; Peralta Castro y otros, 2022).
MÉTODO
Fue un estudio cuantitativo y cualitativointerpretativo, exploratorio e inédito, se empleó el método de los relatos biográficos y autobiográficos para entramar la docencia universitaria y los valores de aquellos docentes que se constituyen en Maestros Huella en las distintas universidades del Ecuador, en este caso, la Universidad Técnica de Machala. Se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento del cuestionario de encuesta para seleccionar a los Maestros Huella, para la parte cualitativa, se empleó la técnica de la entrevista con un guion semiestructurado, se introdujeron los datos a la herramienta ATLAS. ti., para su sistematización, se construyeron redes rizomáticas y se interpretó desde el método del discurso hermenéutico.
RESULTADOS
La encuesta
La selección de los participantes se realizó con una encuesta realizada a 31 estudiantes del octavo semestre de la Carrera de Artes Plásticas de la Universidad Técnica de Machala, en el periodo escolar 2024.
Los resultados se muestran en la siguientes figuras:
Figura 1. Valores
Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a estudiantes, se sugirió elegir uno o más valores.
Análisis.- De la encuesta realizada se observa que los valores de la ética y el respeto alcanzaron el 100% de respuesta de los participantes, la moral alcanzó un 90%, la tolerancia el 70%, la empatía el 55%, en un porcentaje del 7% estuvieron el amor por la docencia, la honestidad y la responsabilidad, la otredad se situó en el 6%.
Figura 2. Selección de Maestros Huella
Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a estudiantes, se codificó los nombres por las normas éticas de la investigación.
Análisis.- Los datos recogidos dan cuenta que D4 (que en lo posterior y con su consentimiento se lo llamó por su nombre, Renato Villota García) obtuvo una respuesta de sus estudiantes del 58,08%; seguido de D5 con el 19,35%; D1 con un 9,67%; D6 y D7 obtuvieron un 6,45% respectivamente.
Figura 3. Características de un buen docente con valores
Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a estudiantes.
Análisis.- La ética obtuvo un 100%, la moral y el respeto un 90% respectivamente, la tolerancia un 70%, la empatía un 55%, el amor por la docencia, honestidad, y responsabilidad un 7% cada una de ellas, y la otredad un 6%.
Interpretación de docencia universitaria y valores:
La interpretación se realizó desde la entrevista que concedió el Maestro Huella Renato Villota, docente de la carrera de Artes de la UTMACH., de sus relatos se obtuvo una red rizomática de la docencia universitaria entramada con algunos valores que resaltaron en el participante. Lo mencionado se muestra en la siguiente figura.
Figura 4. Red rizomática de docencia universitaria y valores
Fuente: Red construida desde las entrevistas.
Inculcar valores es una de las tareas que tienen los docentes sobre sus estudiantes, es un acto de enculturación valoral, en cuanto a esto, Renato indicó que algunos de los docentes que tuvo “inculcaron en mi muchos aspectos fundamentales”, luego, se detiene a pensar y prosigue “Siempre busco que el estudiante sea puntual y que el estudiante sea honesto consigo mismo”. En torno a este aspecto se señala, “…es urgente inculcar valores en los ciudadanos”, para esto no hay que maquillar el fenómeno sino que hay que educar en valores resaltando este punto a los estudiantes ya que la educación es un proceso integral, holístico y multidimensional y los valores atraviesan todo este proceso, ante esto es preciso resaltar que, “los valores adquieren tal magnitud que pueden considerarse importantes bases sociofilosóficas educativas” (Valera & Páez, 2007), p. 57).
Como se puede colegir, los valores aunque se los conozca, deben ser tratados desde la importancia que estos tienen en cuanto a que se cohabita en una sociedad en donde los principios éticos y morales están presentes. Para que estos valores se impregnen en los jóvenes, es menester que los docentes los inculquen en su práctica docente diaria, atrás queda la tesitura del “en mis clases no hablo de política, religión o economía”, un docente tiene que tener compromiso social y para ello debe presentar su postura filosófica, política, religiosa y económica ante sus estudiantes universitarios, no como un acto de adoctrinamiento, sino como una tesis para el análisis, la reflexión, critica y contra postura de sus estudiantes desde su libre albedrío. (Saramago, 2022).
La influencia que ejercen los docentes sobre sus estudiantes puede cambiar el curso de la vida de estos, es evidente que muchos profesores calan hondo en la vida de sus alumnos, tal es así que muchos de los jóvenes los emulan y hasta deciden seguir el trayecto de vida de sus mentores. Ante esto, el Maestro Huella de la UTMACH señala que, “ hubo un profesor que me marcó positivamente por su buen comportamiento y ética”. Según Day y Gu, 2012; Merellano, Almonacid, Moreno y Castro, 2016, existen dos tipos de docentes que influyen en los estudiantes, son “docentes que marcan la vida de sus estudiantes positivamente”, los primeros son aquellos que impactan positivamente sobre los buenos resultados académicos de sus alumnos y los segundos son aquellos maestros empáticos que “a partir de sus aspectos socioemocionales influye en los estudiantes y afecta su presente y futuro” (como se cita en (Norambuena & Gutiérrez, 2018, p. 375, 376).
Al ser un estudio de corte biográfico y autobiográfico, los investigadores se sienten afectados por los relatos (Porta, 2020), así, traen al presente sus años escolares, Lenin Rijkaard señala, en la escuela hubo un profesor que me dio mucho de su saber pedagógico y de su afecto como ser humano, se llamaba Jesús; Mao Hitler también recuerda a un buen docente en la universidad de Nombre Estuardo Figueroa y sostiene, hasta hoy mantengo con él una relación de amigos y colegas; Lenin Byron señala al profesor Miguel Paredes como su Maestro Huella en la escuela, a Mario Jiménez en el colegio y a Klever Chamba en la universidad; Ruth Ericka sonríe, mira al grupo y dice, quien ha influido en mí todos los sabemos, todos reímos. Como se puede establecer, en algún momento de la vida estudiantil aparece un Maestro Huella que se queda en el recuerdo nostálgico de sus alumnos (Mariscal Touzard et al., 2021), docentes que dada la “pasión por sus alumnos y la creencia apasionada en que su yo y su forma de enseñar pueden influir positivamente en la vida de sus alumnos” (Day et al., 2013)
La docencia es pasión y si no la hay es mejor correrse a un lado, es en el salón de clases que se genera esa pulsión entre docente, objeto y estudiante, según (Martínez et al., 2013), “es aquí donde la pasión se convierte en un componente esencial entre docentes y estudiantes, porque la pasión construye pertenencia por el objeto que nos es común” (p. 31). En el caso de Renato Villota, “es raro poder encontrar profesores que enseñen con tanta pasión”, para los investigadores, dadas las narrativas del párrafo anterior, los docentes apasionados existen (Porta & Yedaide, 2013), son aquellos que se convierten en Maestros Huella para sus alumnos.
La docencia universitaria permite desplegar una serie de estrategias didáctico-pedagógicas en los profesores con lo cual consiguen que los estudiantes aprendan el objeto de forma más cómoda, estas estrategias se llegan a convertir en destrezas y luego en competencias docentes universitarias (Zabalza, 1988; Pimienta Prieto, 2012; Perrenoud, 2014). Renato, al respecto señala que hubo docentes con “esas destrezas que hoy en día la mayor parte de las personas que fuimos sus estudiantes podemos tenerlas como tal”. Sobre lo que señala el docente Renato, es tanta la influencia que puede llegar a tener un Maestro Huella sobre un estudiante que se ha visto casos que estos se convierten el discípulos de esos docentes dilatando su relación hasta después de ser estudiantes ya en el plano profesional.
Mendieta Toledo et al., (2022) entrevistaron a Iván Roberto Chuchuca, un Maestro Huella de la Universidad de Guayaquil, este profesor, sobre la ética sostiene “la formación ética viene desde el hogar, cree que la familia es la base primordial para formar al individuo con principios, valores y morales”, luego continúa “sus inicios como docente en sus prácticas pedagógicas estuvo siempre presente la ética” (p. 154, 169). Como se puede establecer, la docencia es sinónimo de ética, al menos eso es lo que fundan los principios deontológicos de la profesión, tal como sostiene Renato, en algunos casos la ética es la que impulsa a las personas a laborar como docentes, el profesor relata que “decidió ser docente motivado por algún principio ético”. Al respecto, Zeledón Ruiz et al., (2020), señalan que “el docente motiva en sus estudiantes el surgimiento de un razonamiento moral que promueve una acción ética” (p. 3). Para cerrar este párrafo, Renato menciona que, “los principios éticos a nivel profesional, tanto como empresa y como docente han marcado mi vida de manera directa”.
Los relatos de vida de Renato y las citas de algunos autores e investigaciones (Zeledón Ruiz et al., 2020; Mendieta Toledo et al., 2022), señalan que la ética es un valor que debe estar presente en el quehacer diario y profesional de las personas, es parte constitutiva del ser y la filosofía ética que despliegan los hombres en el plano profesional es lo que les da una estatura ética que es reconocida por la sociedad. En palabras de Cortina (2013), la ética sirve para la forja del carácter de las personas y las acciones ética o no éticas marcan al sujeto, le dan identidad y lo constituyen mientras este se va deconstruyendo de ser humano a persona humana. (Carpio, 2004; López Santillano, 2013).
La formación en docencia es una parte importante en el quehacer profesional de quien ejerce la docencia en la universidad, desde siempre se ha visto que muchos de los que dictan cátedra en las universidades son profesionales en sus áreas; sin embargo, en cuanto a la docencia como formación profesional, tienen escasas destrezas y competencias; no así, aquel que se ha formado para ser docente, posee dichas competencias universitarias (Zabalza, 1988; Pimienta Prieto, 2012; Perrenoud, 2014), esto les permite ser solventes en sus clases y transposición didáctica (Gómez Mendoza, 2005; Chevallard, 2015).
Sobre la formación docente, el maestro Renato indicó “él nos decía que antes de ser profesores tenemos que primero formarnos en la parte académica, en la parte pedagógica, en la parte didáctica, en la parte del diseño curricular, en la parte que considero más importante la gestión académica”. Como se puede comprender, la formación docente es más que conocer sobre el objeto de estudio e ir a dar clases a la universidad, en realidad es un complejo sistema formativo que solo se genera en los cuatro o cinco años de estudios de grado y que luego se fortalecen con la práctica docente y la formación continua.
Una de las características que subyacen de la entrevista al Maestro Huella, es la de la intrínseca relación profesor y estudiante, en algunos casos se menciona las tensiones que se generan entre estos debido al Biopoder que se ejerce en el salón de clases de parte de los docentes. Hasta hace algunos años era natural el castigo físico por situaciones que los docentes percibían, desde sus subjetivaciones, que eran faltas a la moral, disciplina o respeto, así, estos castigos eran verdaderos rituales que se realizaban con saña y alevosía en el ejercicio de un poder normalizado (Guzñay, 2015), un poder que en ocasiones rozaba la norma y se convertía en actos de “correcciones disciplinarias”, dadas bajo la premisa del celador o inspector o el propio docente que en “un control permanente, una vigilancia en todos los instantes, así, la aparición de este personaje que todos aquellos que estudiaron en colegios conocen bien, que es el vigilante11 o celador” (Foucault, 2014,p. 58). Sobre el tema, Villota señala que “Hay que ser tolerante y no se tiene que castigar a los estudiantes, solo hay que dialogar”.
Villota continua, “hay una línea entre el profesor y el estudiante que no se puede sobrepasar y a veces de pronto se confunde un poco de pronto la empatía del profesor o se mal interpreta diferentes tipos de situaciones”, ante esto, es sobrio citar a Rifkin, 2010)
La empatía supone un equilibrio delicado. Tenemos que estar abiertos a sentir el sufrimiento del otro como si fuera nuestro, pero sin que este sufrimiento nos engulla y anule la capacidad del yo para ser un ente único y separado. La empatía requiere un límite poroso entre el “yo” y el “tú” que permita que las identidades de dos seres se reúnan en un espacio mental común (p. 170).
La acción del otro tiene que ser vista como eso, una acción ajena al “Yo”, si como docente se cae en el descontrol por escasa inteligencia emocional dejando de actuar con base a los principios de vida del “Yo”, entonces, la práctica docente se convierte en una tarea heterónoma y las consecuencias son las del ejercicio del Biopoder y el castigo del que habla Foucault en las Redes del poder o en Vigilar y Castigar; por consiguiente, lo que menciona el Maestro Huella acerca de la confusión que puede generarse de parte del estudiante, no tiene que condicionar la acción del docente.
Vivir y aprender o vivir para aprender es una de las características del ser humano, en el caso del sujeto docente, este aprende en cada clase que dicta, en cada situación que vive con sus estudiantes. El docente Villota, con un gesto de humildad indica “Creo que todos estos años de docencia, han sido de aprendizaje para mí”. Sobre este contexto, (Freire, 2002) indica:
El aprendizaje del educador, al enseñar, no se da necesariamente a través de la rectificación de los errores que comete el aprendiz. El aprendizaje del educador al educar se verifica en la medida en que éste, humilde y abierto, se encuentre permanentemente disponible para repensar lo pensado, para revisar sus posiciones; se percibe en cómo busca involucrarse con la curiosidad del alumno y los diferentes caminos y senderos que ésta lo hace recorrer. (p. 47).
El Temperamento es una condición genética de las personas, se nace con un temperamento determinado y este viene como un pedigrí en su ADN (Kagan & Snidman, 2004), no así el carácter, el mismo que siendo una condición particular del sujeto, puede ser moldeado por condiciones exógenas a la persona, en este contexto y tal como se puede colegir en Kafka (2006), Renato señala su metamorfosis a través de sus años de práctica docente “algo que se ha ido moldeando a lo largo de estos años creo que es mi temperamento” aunque estamos seguros que a lo que se refería era a la modificación de su carácter.
Una característica que se va incorporando con el paso de los años en el ejercicio de la docencia en los Maestros Huella, es que van mejorando como persona, se mejora en las relaciones interpersonales entre pares y se mejora en la ética del respeto. En la figura uno de la parte cuantitativa se demuestra que los que más valoran los estudiantes de sus profesores es el respeto que tienen hacia ellos, es por ello por lo que eligieron a Renato Villota, porque todos los estudiantes encuestados consideran que este profesor tiene esa característica del respeto al otro. Algunos autores señalan que el respeto es un acto de amor hacia el otro, que es una actitud que se tiene y se brinda al otro (Sennett, 2003; Esquirol, 2006; Wild, 2006), sobre los mencionado y entrando en el plano de la docencia, Villota señala “que la parte del respeto vaya mejorando muchísimo porque si bien es cierto nosotros no nacemos siendo profesores”.
Decir que el sujeto no nace siendo maestro es una premisa que se sustenta en algunos autores, (Sánchez Aviña, 2017) sostiene:
Así entonces, es posible concebir que es a partir de una decisión personal que el profesor se entrega a la construcción permanente de su persona y encuentra sentido en la entrega a los demás; sin embargo, es cada día de su existencia, que se construye y reconstruye; no se nace, se hace de manera consciente y decidida (p. 3).
Elizondo-Badilla (2018), indica “Definitivamente, la docencia a nivel superior se convierte en una decisión para muchos profesionales”, sobre esto, García Garrido (1999) resalta que “no todo el mundo sirve para esta profesión, en contra de lo que tan a menudo se cree; hace falta tener el perfil personal adecuado”. (como se cita en, Larrosa Martínez, 2010, p. 44), con estas aseveraciones y colocando la guinda al pastel, Larrosa Martínez (2010) concluye “Además no sólo se nace con vocación, sino que hasta se puede perder cuando se idealiza desmesuradamente la docencia” con lo que permite comprender que muy aparte de sentir pasión por la docencia o estar constituido para ser docente, es necesaria la construcción del sujeto docente (p. 44). Con lo expresado, se toma como una conclusión sujeta al debate lo manifestado por Villota “nos convertimos en profesores en el camino con todo lo que hacemos nuestra preparación, con toda la práctica que desarrollamos en el proceso clase”.
En la universidad se habla de que los estudiantes vienen con valores desde la familia y en la literatura se lee que los valores vienen desde la cuna (Ortega Ruíz & Mínguez Vallejo, 2003; Mendieta Toledo L. B., 2023); a pesar de ello, otros autores señalan que la docencia universitaria permite permear la constitución de los estudiantes a través de la enseñanza del objeto sustentada en valores (Aguirre & De Laurentis, 2016; Pinto Archundia, 2016; CantúMartínez, 2018). Renato Villota, en torno a lo indicado por la literatura menciona “Siempre busco que el estudiante sea puntual y que el estudiante sea honesto consigo mismo”, como se puede colegir, la construcción de valores en el sujeto es una cuestión que viene desde el seno del hogar y que continua en las aulas universitarias a través de la enseñanza de los Maestros Huella los mismos que, a criterio del docente Villota se van “fortaleciendo los principios éticos de los estudiantes”.
Una de las últimas intervenciones del profesor Renato fue sobre el tema de la identidad del sujeto (Carpio, 2004) y que las personas “funcionamos como un todo”, por consiguiente, se tiene que ser siempre el mismo, ya sea en el salón de clases o en el quehacer diario del sujeto. Villota insiste “no podemos de pronto en el aula ser una persona y afuera en la vida personal o en la vida profesional o inclusive en la vida familiar ser otro”. La identidad es uno de los principios ontológicos del ser, se refiere a lo que es el sujeto como ente que está presente, así, “A” solo es idéntico a “A” y no puede existir otro sujeto que sea “A” aunque si puede haber un sujeto “B” que sea igual que ”A”, como se puede comprender, se puede ser igual o parecido a alguien pero no idéntico. Por tanto, el docente tiene que ser siempre el mismo ya que el dejar de serlo lo inhabilita como ente.
Como se puede colegir, los resultados permitieron interpretar que en la docencia universitaria existen Maestros Huella como fue el caso de Renato Villota, docente de la Carrera de Artes de la Universidad Técnica de Machala.
CONCLUSIONES
Atrás quedó el tiempo en que el docente universitario era el profesor estricto y serio, el profesor que dictaba la catedra y se retiraba sin siquiera mirar a sus estudiantes, hoy la docencia universitaria es el nicho en donde confluyen una serie de características que hacen que quien ejerce la docencia es un sujeto que está en la mira de la sociedad, es una persona que tiene que tener competencias docentes pero que además tiene que poseer valores que lo habilita a ser considerado un Maestro Huella para sus estudiantes.
En el estudio realizado se determinó que la docencia universitaria se encuentra en la alborada de una generación de Maestros Huella que hacen de los valores su práctica pedagógica en las universidades objeto de estudio, en este caso, el profesor Renato Villota, Maestro Huella de la Universidad Técnica de Machala, un docente de quien sus estudiantes hablan mucho y en bien, un maestro que lleva su práctica pedagógica como si de una urdimbre vital se tratara, urdimbre que se entrama con valores como el respeto, ética, empatía, disciplina, etc.
Renato Villota es un docente apasionado por lo que hace y trata de influir positivamente en sus estudiantes inculcando valores en ellos, es un Maestro Huella que asegura que cada día aprende de sus estudiantes y eso le hace ser un sujeto sensible a la humildad y le da una identidad que lo hace ser inédito y que los identifiquemos como un Maestro Huella en la Carrera de Artes de la UTMACH en el periodo 2024.
REFERENCIAS
Aguirre , J., & De Laurentis, C. (2016). La buena enseñanza de los docentes universitarios desde la perspectiva de los estudiantes: combinación de formación profesional y valores morales. Entramados: educación y sociedad,, 135-141. https://cutt.ly/Dg6InDQ
Barco Romero , R. M., & Farías Zambrano , M. L. (2022). Relatos de vida de profesores universitarios. Una aproximación biográfica y narrativa de Dra. Elsie Gisella Aráuz Guerrero sobre empatía y tolerancia en las aulas universitarias. (Tesis de grado). Repositorio de la Universidad de Guayaquil. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/60895
Borja Villamar, J. U., Collantes Conde, J. L., & Mendieta Toledo, L. B. (2022). Alteridad y Otredad en las prácticas docentes universitarias. Fundación Editorial Crisálidas. https://doi.org/978-9942-40-907-2
Camps , V. (2013). Virtudes públicas. Madrid: Espasa Calpe. https://doi.org/9788423924509
Cantú-Martínez, P. C. (2018). Profesorado universitario: Emisor de valores éticos y morales en México. Revista Educación, 42(1), 105-117. https://doi.org/ ISSN 0379-7082
Carpio, A. (2004). Principios de la filosofía (segunda ed.). Buenos Aires, Argentina: Glauco. https://doi.org/ISBN:950-9115-01-0
Castro Gómez, S. (2007). El giro decolonial. (S. Castro-Gómez, & R. Grosfoguel, Edits.) Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global, 308 (79). Retrieved 2 de enero de 2018, from http://arquitecturadelastransferencias.net/images/textos/el-giro-decolonial.pdf#page=79
Cifuentes-Faura, J. (2020). Docencia online y Covid-19: la necesidad de reinventarse. Revista de Estilos de Aprendizaje, 13(Especial), 115–127. https://doi.org/10.55777/REA.V13IESPECIAL.2149
Cortina , A. (2013). ¿PARA QUÉ SIRVE REALMENTE la ética? Madrid: Paidós. https://doi.org/978-84-493-2877-0
Chevallard, Y. (2015). La transposición didáctica. Del Saber Sabio Al Saber Enseñado. AIQUE. Day, C., Manzano Bernárdez, P., & Translation of: Day, C. (2013). Pasión por enseñar : la identidad personal y profesional del docente y sus valores. Elizondo-Badilla, R. (2018). ¿El docente nace o se hace? Acta Académica 63. http://revista.uaca.ac.cr/index.php/actas/article/view/45/894
Esquirol, J. (2006). EL RESPETO O LA MIRADA ATENTA. Barcelona: Gedisa. https://doi.org/8443784-130-1
Fojtík, R. (2018). Problems of Distance Education. International Journal of Information and Communication Technologies in Education, 7(1), 14–23. https://doi.org/10.2478/IJICTE-2018-0002
Foucault, M. (2014). Las redes del poder (Prometeo, Ed.). 2014. Freire, P. (1990). La naturaleza política de la educación Cultura, poder y liberación (Primera). PAIDÓS. Freire, P. (2002). Cartas a quien pretende enseñar (Siglo XXI, Ed.). 2002.
García-Peñalvo, F. J., Corell, A., Abella-García, V., & Grande, M. (2020). Online assessment in higher education in the time of COVID-19. Education in the Knowledge Society, 21. https://doi.org/10.14201/EKS.23013
Gimeno Sacristán, J., Rodríguez Martínez, C., Beltran Llavador, F., Fernandez Enguita, M., Torres Santome, J., González Arroyo, M., Pérez Tapias, J. A., Martínez Rodríguez, J. B., Marrero Acosta, J., Martinez Bonafe, J., Clemente Linuesa, M., Santos Guerra, M. Á., Vázquez Recio, R. M., Angulo Rasco, F., Alvarez Mendez, J. M., Feito Alonso, R., Bejarano Pérez, J., Jiménez Sánchez, J., López Melero, M., & Contreras Domingo, J. (2010). Saberes e incertidumbres sobre el currículum. https://books.google.com/books/about/Saberes_e_incertidumbres_sobre_el_curr%C3%AD.html?hl=es&id=eJpyAgAAQBAJ
Giroux, H. (1985). Teorías de la reproducción y de la resistencia en la nueva sociología de la educación: Un análisis crítico. (Vol. 44). Cuadernos políticos. Gómez García, J. C. (2015). Sartre. El hombre es radicalmente libre y el único responsable de su vida. España: RBA. https://doi.org/978-84-473-8406-8
Gómez Mendoza, M. A. (2005). LA TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA: HISTORIA DE UN CONCEPT. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 83-115. Retrieved 2 de julio de 2018, from https://goo.gl/937ZCo
Grupo de Investigación Relatos de vida de docentes universitarios. (2021). 4to Simposio Internacional de Educación “Valores de docentes universitarios y sus prácticas pedagógicas”. RELE. https://doi.org/ISNN-L:27087-7974
Guzñay, I. (2015). Ritualidades en el ejercicio del poder disciplinario y biopoder en la educación de Riobamba, Ecuador. In U. de B. A. B. A. 2015. I Congreso Latinoamericano de Teoría Social. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales (Ed.), I Congreso Latinoamericano de Teoría Social. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2015. https://www.aacademica.org.
Kafka, F. (2006). Metamorphosis (ICON CLASSICS, Ed.). 2005. Kagan, J., & Snidman, N. (2004). THE LONG SHADOW TEMPERAMENT (The belknap press of Harvard University Press, Ed.). 2004. Kemmis, S. (1993). El curriculum más allá de una teoría de la reproducción. Madrid: MORATA.
Larrosa Martínez, F. (2010). Vocación docente versus profesión docente en las organizaciones educativas. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación Del Profesorado, 13(4), 43– 51. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3675464
López Santillano, J. M. (2013). Fernando Rielo. Concepción mística de la antropología. (J. M. López, Ed.) Madrid, Madrid, España: Fundación Fernando Rielo. https://doi.org/ ISBN 84-86942-87-X
Mariscal Touzard, L. I., & Mendieta Toledo, L. B. (2022). Lady Soto, Maestros Huella. Fundación Editorial Crisálidas. https://doi.org/978-9942-7091-5-8
Mariscal Touzard, L., Castillo Noriega, M., & Mendieta Toledo, L. (2021). LIDIA GOVEA: Her life stories. Editorial Crisálidas. https://doi.org/978-9942-40-429-9
Martínez, M. C., Branda, S. A., & Porta, L. (2013). ¿Cómo enseñan los buenos docentes? Fundamentos y valores. Journal for Educators, Teachers and Trainers, 4(2). http://hdl.handle.net/10481/28132
Mendieta Toledo, L. B. (2023). Equidad de género en la escuela y el hogar. Guayaquil, Guayas, Ecuador: Fundación Editorial Crisálidas. https://doi.org/978-9942-7091-1-0
Mendieta Toledo, L. B. (2023). Maestros Huella en la Universidad de Guayaquil. Relatos biográficos y autobiográficos (Vol. 2). Guayaquil: Fundación Editorial Crisálidas. https://doi.org/978-9942-7091-8-9
Mendieta Toledo, L., Carriel Vélez, G., & Zambrano Padilla, L. (2022). La ética como ejercicio vinculante de la praxis pedagógica en los maestros universitarios. Guayaquil, Ecuador: Fundación Editorial Crisálidas. https://doi.org/978-9942-40-910-2
Norambuena, S. P., & Gutiérrez, L. L. (2018). Los buenos profesores en la mirada de padres y apoderados. Educación y Educadores, 21(3), 373–387. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-12942018000300373&script=sci_arttext
Ortega Ruíz, P., & Mínguez Vallejo, R. (2003). Familia y transmisión de valores. (E. U. (España), Ed.) EUSAL, 11-13. https://doi.org/1130-3743
Peralta Castro, J. D., Quiñonez Flores, L. A., & Velez Yunga, L. M. (2022). Relatos de vida de profesores universitarios. La práctica de amor y respeto en la educación superior. Mérito, 4(11), 29-41. https://doi.org/ISSN-L: 2708 - 7794
Perrenoud, P. (2014). Diez Nuevas Competencias para Enseñar. Barcelona: GRAÓ. https://doi.org/978-84-9980-542-9
Pimienta Prieto, J. (2012). Las competencias en la docencia universitaria. México: Pearson. https://goo.gl/FLsCPi
Pinto Archundia, R. (2016). La Importancia De Promover Los Valores Del Hogar Hacia Las Escuelas Primarias. UAIM, 12(3), 270-283. https://doi.org/SSN 1665-0441
Porta, L. G. (2020). La expansión biográfica. Buenos Aires, Argentina: Facultad de Filosofía y Letras (UBA). https://doi.org/978-987-8363-51-6
Porta, L., & Yedaide, M. M. (2013). La pasión educa: enunciaciones apasionadas de profesores memorables universitarios. Revista Argentina de Educación Superior(5), 35-50. https://doi.org/ISSN 1852-8171
Quiñonez Flores , L. A., & Velez Yunga , L. M. (2022). Relatos de vida de profesores universitarios. Una aproximación biográfica y narrativa de máster maricela maría daza vélez sobre el amor y el respeto en la práctica docente universitaria (Tesis de grado). Repositorio de la Universidad de Guayaquil. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/61243
Rifkin, J. (2010). La civilización empática (Paidós, Ed.; Primera). Paidós
Sánchez Aviña, J. G. (2017). ¿El profesor nace o se hace? Círculo de Escritores (Universidad Iberoamericana Puebla Repositorio Institucional), 1–3. http://hdl.handle.net/20.500.11777/2600 http://repositorio.iberopuebla.mx/licencia.pdf
Saramago, J. (2022). El hombre duplicado. Alfaguara. https://drive.google.com/file/d/1mzAlpipdGgm6ziXRv5F_RwhH3QHVkhHA/preview
Sartre, J. P. (1993). El ser y la nada (novena ed.). Buenos Aires: Losada. https://doi.org/ISBN: 950-03-8045-5
Sennett, R. (2003). El respeto. Barcelona: Editorial Anagrama. https://doi.org/ISBN: 84-339-6197-7
Valera, M., & Páez, Haydee. (2007). Estrategias didácticas para educar en valores. 10 Valores con intencionalidad. Revista de Educación En Valores, 2(8), 57–69. http://servicio.bc.uc.edu.ve/multidisciplinarias/educacion-en-valores/v2n8/art9.pdf
Vargas Cevallos, T., & Mendieta Toledo, L. (2018). Decolonizar la docencia universitaria. Polo del Conocimiento, 630 654. https://doi.org/2550652x
Wild, R. (2006). Libertad y límites Amor y respeto. Barcelona: Herder. https://doi.org/978-84-254-2935-4 Zabalza, M. A. (1988). Competencias docentes del profesorado universitario. NARCEA.
Zeledón Ruiz, M. del P., Aguilar Rojas, O. N., Zeledón Ruiz, M. del P., & Aguilar Rojas, O. N. (2020). Ética y docencia universitaria. Percepciones y nuevos desafíos. Revista Digital de Investigación En Docencia Universitaria, 14(1), e1201. https://doi.org/10.19083/RIDU.2020.1201